Noticias
La industria aeroespacial es uno de los sectores más complejos, pues abarca desde el diseño, fabricación y comercialización hasta el mantenimiento de diferentes tipos de aeronaves; y en varias de estos procesos es común el uso de gases industriales.
Estos son un elemento vital en la manufactura de los aviones, pues participan en tareas sencillas como el inflado de las llantas, o en otras como la soldadura o corte de componentes complejos, algunos incluso juegan un papel crucial dentro de la industria militar. Estos son algunos ejemplos:
• Oxigeno: Es útil en aviones militares, pues permite que los pilotos puedan seguir respirando pese a volar sobre determinadas alturas. Otro de sus usos en aplicaciones de recubrimientos especiales de superficies como el HVOF (High Velocity Oxygen Fuel), como comburente en los equipos de corte y en la descarburización.
• Nitrógeno: Es el gas con el que se inflan las llantas de los aviones. También es fundamental en los túneles de viento, hornos para tratamientos térmicos y autoclaves para ayudar a crear materiales resistentes y livianos. Suele aplicarse como gas auxiliar para aplicaciones de corte por láser y en la soldadura de componentes.
• Argón: Al combinarse con otros gases para crear mezclas especiales, puede utilizarse en la soldadura de componentes, para que esta sea bajo las especificaciones correctas. Gracias a su versatilidad, también es útil en la producción de sistemas de iluminación por leds y láser, en procesos de tratamientos térmicos y de autoclave.
• Hidrógeno: Se utiliza como atmósfera modificada en los hornos de tratamientos térmicos como el carburizado, sinterizado, recocido brillante y brazing, un proceso de unión de metales donde el metal de aporte se funde por arriba de 450°C y se distribuye por capilaridad entre las partes a unir.
Dependiendo del proceso, el uso de estos gases ofrece varios beneficios a la industria aeroespacial, pues permite, entre otras cosas, disminuir el índice de rechazo, incrementar la seguridad en la operación, eliminar costos de mantenimiento y obtener un producto con una calidad uniforme.
Cuando se usan en la soldadura, también ayudan a eliminar la oxidación en superficies de metal, disminuir los defectos, reducir la generación de escoria e implementar procesos de “libre-limpieza”.
Además de estas aplicaciones, los gases industriales y criogénicos también participan en la fabricación y mantenimiento de partes para aviones como trenes de aterrizaje, fuselaje, motores y neumáticos.
Ante su relevancia en la industria aeroespacial, empresas como CryoInfra, de Grupo Infra, uno de los principales fabricantes de gases industriales en el país, ha participado en eventos como la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021.
De acuerdo con Eduardo Lamas, gerente de Ventas de CryoInfra, pese a que los gases industriales no son un producto visible o palpable, sí participan en prácticamente todos los sectores industriales, como en el automotriz, aeroespacial, químico, farmacéutico y alimenticio.
Durante su participación en FAMEX 2021, CryoInfra presentó las soluciones integrales que ofrece a la industria, entre las que se encuentran equipos de protección, caretas, equipos para soldadura y flujómetros, por mencionar algunos ejemplos.
Grupo Infra produce y comercializa gases como el oxígeno, nitrógeno, argón, bióxido de carbono e hidrógeno, y cuenta con varias plantas en el país que le permiten dar cobertura en toda la República Mexicana.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno