Noticias
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes productivos del estado durante los trabajos de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, celebrada en Acapulco.
Lea también: Cómo se ven 80 años de evolución industrial
En este foro, que reúne a entidades federativas, empresas, especialistas y organismos sectoriales, representantes del estado participaron en discusiones técnicas y exhibiciones relacionadas con producción, exploración, nuevos proyectos y desarrollo de cadenas industriales.
La presencia institucional se apoyó en datos recientes de producción y en una agenda enfocada en competitividad, sostenibilidad y modernización operativa.
De acuerdo con los datos expuestos en la Cumbre de Estados Mineros, Chihuahua registró un valor de producción de 33,124 millones de pesos al mes de agosto de 2025, con 41 unidades mineras en operación y 45 proyectos en etapa de exploración.
Además, se proyectan inversiones por 3,680 millones de dólares entre 2025 y 2030, según la información contenida en los documentos oficiales.
Estas cifras se acompañaron de menciones a proyectos estratégicos que continúan en proceso regulatorio federal, como los ubicados en Hidalgo del Parral y Uruachi.
En el evento también se destacaron acciones de planeación y fortalecimiento industrial, entre ellas programas para desarrollo de proveedores, participación en foros internacionales y esquemas estatales de certificación sectorial.
La participación del estado incluyó además la promoción de oportunidades de inversión dentro del pabellón de exposiciones.
Agenda técnica
Durante la convención se abordaron temas de impacto para la industria, como estrategias de competitividad, evaluaciones de impacto social, prácticas de gestión comunitaria y paneles relacionados con minería secundaria y aprovechamiento de jales.
Las mesas de trabajo incluyeron la actualización de lineamientos y la revisión de esquemas de operación para empresas y autoridades.
En paralelo, los funcionarios de Chihuahua integraron actividades vinculadas a organismos nacionales y asociaciones sectoriales que participaron en discusiones sobre sostenibilidad productiva, regulación y condiciones operativas del sector minero. Las sesiones se desarrollaron en el marco de la agenda interinstitucional de la convención, en la que participaron gobiernos estatales, cámaras empresariales y organizaciones técnicas.
Proyección industrial
La información presentada por Chihuahua en este encuentro se alineó con la intención de conectar la actividad minera con otras cadenas como semiconductores, electromovilidad y manufactura avanzada, un enfoque que ha tomado relevancia en la evaluación del potencial industrial del estado.
La convención funcionó como un espacio para posicionar la minería local dentro del contexto nacional, así como para actualizar el diagnóstico sectorial y reforzar la integración del estado en discusiones sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo productivo.
Otras noticias de interés
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar


