Noticias
En abril de 2025, la actividad industrial en México mostró una ligera variación positiva de 0.1% respecto a marzo, según cifras desestacionalizadas del INEGI.
Lea también: Reporta INEGI caída manufacturera en abril
Sin embargo, en la comparación anual, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) reportó una caída de -0.7%, lo que refleja un entorno de desaceleración en varios sectores clave.
Retrocesos anuales
La minería retrocedió -6.8% anual, afectada principalmente por la caída de -7.5% en la extracción de petróleo y gas, así como un desplome de -21.8% en los servicios relacionados con la minería.
Por su parte, la construcción disminuyó -2.7% anual, impulsada por la fuerte caída de -21.8% en obras de ingeniería civil, mientras que la edificación mostró un crecimiento de 4.2%.
La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, junto con el suministro de agua y gas, se contrajo -0.1% anual.
En tanto, el único rubro con crecimiento sostenido fue la industria manufacturera, que avanzó 1.4% anual con base en cifras desestacionalizadas, aunque las cifras originales muestran una disminución de -2.6%.
Detalle sectorial
Dentro del sector manufacturero, el segmento con mejor desempeño fue el de “otras industrias manufactureras”, con un incremento de 32.4% anual. También destacó la fabricación de equipo de cómputo y electrónicos con un alza de 1.6%.
En contraste, ramas tradicionales como la fabricación de prendas de vestir (-10.2%), textiles (-9.6%) y la industria química (-9.1%) mostraron caídas significativas.
La industria del transporte, que suele ser un termómetro de la actividad exportadora, registró una baja de -8.8% anual, mientras que la fabricación de productos metálicos cayó -4.6% y la de maquinaria y equipo, -0.9%.
Variaciones acumuladas
En el acumulado enero-abril de 2025, la actividad industrial se contrajo -1.6% respecto al mismo periodo del año anterior. La minería reportó una baja de -8.9%, la construcción de -2.0% y la industria manufacturera una contracción marginal de -0.2%. Solo algunos subsectores, como la industria del papel, plásticos y equipo eléctrico, mostraron cifras positivas acumuladas.
Estas cifras reflejan un entorno complejo para la industria nacional, donde las variaciones mensuales positivas parecen responder más a estacionalidades que a un repunte estructural.
El comportamiento desigual entre subsectores también sugiere que las cadenas productivas enfrentan diferentes presiones, desde la demanda internacional hasta el rezago en proyectos de infraestructura.
Otras noticias de interés

Aumenta producción de automóviles en junio: INEGI
Durante junio de 2025, la industria automotriz mexicana produjo 361,047 vehículos ligeros,

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada