Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de Desarrollo de Proveedores, una estrategia alineada al nearshoring y al cumplimiento del T-MEC.
Lea también: Caen exportaciones de autos en abril
Concluida la fase de diagnóstico, el programa trabajó con 14 empresas ancla para identificar 35 áreas clave de demanda, como acero, aluminio, plásticos, materiales eléctricos y servicios técnicos.
El proyecto, respaldado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), tiene como meta incorporar a 120 proveedores locales, quienes recibirán capacitación en dirección, finanzas y vinculación con empresas de niveles Tier 1 y Tier 2.
Producción creciente
Durante enero y febrero de 2025, la producción nacional de autopartes en México alcanzó un valor de 18,375 millones de dólares.
El segmento con mayor valor fue el de partes eléctricas, con 3,517 millones, seguido de transmisiones y embragues con 1,830 millones, y componentes interiores como telas y asientos, con 1,663 millones.
Las exportaciones del mismo periodo sumaron 16,107 millones de dólares, con el 87% dirigido a Estados Unidos y el 3.1% a Canadá.
La balanza comercial del sector arrojó un superávit de 5,744 millones de dólares, consolidando a México como principal proveedor de autopartes para el mercado estadounidense.
Cumplimiento arancelario
La INA informó que más del 90% de los proveedores mexicanos cumplen con los requisitos de contenido regional del T-MEC, lo que permite mantener la competitividad sin aranceles adicionales.
Esto se enmarca en la Proclamación 10908 del gobierno de Estados Unidos, que exenta de aranceles a las autopartes que califiquen bajo dicho tratado.
En caso contrario, sólo se aplica un arancel base, evitando cargas adicionales previamente contempladas en la Sección 232.
Liderazgo regional
Cinco entidades federativas concentraron el 58% de la producción nacional de autopartes: Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro.
Además de este programa, la INA mantiene otras cinco estrategias para fortalecer la industria: impulsar el nearshoring, diversificar mercados, fomentar la innovación, vigilar cambios regulatorios y promover el cumplimiento del T-MEC.
El crecimiento de la industria mexicana de autopartes continúa dependiendo en gran medida del dinamismo del mercado estadounidense, en particular de la producción y ventas de vehículos ligeros, reforzando la integración comercial regional.
En este contexto, iniciativas como el Programa de Desarrollo de Proveedores se perfilan como mecanismos clave para mantener la posición de liderazgo de México en la cadena global de valor automotriz.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México