Noticias
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo encuentros clave con representantes empresariales y académicos con el objetivo de consolidar acuerdos en materia de comercio e innovación educativa.
Lea también: Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
La mandataria estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Educación y Deporte, y Seguridad Pública.
En reunión con la Texas Association of Business (TAB), Campos impulsó la internacionalización de empresas chihuahuenses y promovió el fomento de inversiones bilaterales en sectores de alto potencial.
El CEO de TAB, Glenn Hamer, destacó la seguridad y las garantías que ofrece el estado a inversionistas y refrendó su compromiso de fortalecer el dinamismo económico de la franja fronteriza.
Intercambio productivo
El diálogo entre autoridades estatales y representantes del sector privado estadounidense giró en torno al desarrollo de nuevas oportunidades en áreas como electromovilidad, semiconductores e inteligencia artificial.
Se subrayó la necesidad de alinear esfuerzos entre los sectores público y privado para crear un entorno favorable al nearshoring y a la transferencia tecnológica entre ambas entidades.
Además de los temas comerciales, la agenda incluyó un encuentro con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin, con quien se revisaron mecanismos de cooperación en investigación, formación continua y programas de intercambio académico.
Educación aplicada
Se acordó explorar modelos conjuntos de capacitación y colaboración en laboratorios y centros de diseño enfocados en automatización y robótica.
También se contemplaron esquemas para reforzar la enseñanza del idioma inglés en el estado de Chihuahua. Estas iniciativas buscan insertar al talento local en cadenas de valor globales, impulsando su participación en sectores estratégicos.
El viaje reflejó una política de vinculación internacional orientada al fortalecimiento económico, educativo y tecnológico, alineada con las tendencias de innovación global. La estrategia del Gobierno de Chihuahua apunta a consolidar su posición como un nodo clave de cooperación transfronteriza en América del Norte.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros