Noticias
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron el 92% de los 11,930 empleos manufactureros formales generados en la entidad.
Lea también: Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Según datos del IMSS, Apodaca encabezó el listado con 5,601 nuevos puestos, representando el 47% del total.
Le siguieron Santa Catarina con 2,324 empleos (19%), Ciénega de Flores con 1,189 (10%), y San Nicolás de los Garza y Guadalupe, cada uno con cerca del 8%.
Este fenómeno coincide con un entorno complejo para la manufactura en la entidad. De acuerdo con el Boletín de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a marzo de 2025, la mayoría de los indicadores del sector permanecieron en contracción, acumulando cinco meses consecutivos por debajo del umbral de expansión.
Los índices de nuevos pedidos, volumen físico de producción y capacidad utilizada se ubicaron en 45.5, 46.5 y 48.1 puntos, respectivamente.
Ligera recuperación
Aunque los niveles permanecieron en terreno contractivo, se observó una ligera recuperación frente a los resultados del mes anterior.
En el comercio exterior, las exportaciones subieron a 46.4 puntos y las importaciones a 44.5, aunque ambos indicadores también se mantuvieron por debajo del umbral de 50 puntos.
En contraste, los inventarios se posicionaron en zona de expansión, alcanzando 51.5 puntos por segundo mes consecutivo.
También se observó un leve aumento en el número de empresas que realizaron inversiones en maquinaria, equipo o construcción: el 25%, frente al 23% del mes previo. Sin embargo, este nivel aún es bajo comparado con el promedio de 2024.
Obstáculos crecientes
En cuanto a los desafíos que enfrentaron las empresas manufactureras, el principal fue nuevamente el “panorama político”, aunque con una menor proporción que el mes anterior (50.8%).
Aumentó significativamente la preocupación por el “entorno internacional adverso” (39.3%) y la “escasez de personal capacitado” (29.5%).
Otros factores como la “actividad económica débil” o la “menor demanda externa” perdieron prevalencia, aunque se mantuvieron entre los principales obstáculos.
Las cifras reflejaron un contraste entre la resiliencia de ciertas regiones del estado y la persistencia de condiciones macroeconómicas que limitan el crecimiento del sector.
A pesar de ello, la concentración de empleo en zonas industriales clave sugiere que, con el entorno adecuado, la manufactura podría retomar una senda expansiva más generalizada.
Otras noticias de interés

Uso de IA aminora efectos adversos del clima en logística
Durante la temporada de lluvias, las entregas de materiales y componentes a

Incrementa Naturgy inversión en Aguascalientes
Naturgy anunció una inversión de 276 millones de pesos para construir un

Chihuahua se presentó en el Paris Air Show
Chihuahua participó en el Paris Air Show 2025 con una delegación integrada

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la