Noticias
A marzo de este año, 21 entidades mostraron crecimiento en cuanto a su actividad industrial en el país, así lo señaló el Indicador Mensual de la Actividad industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con dicho reporte, con cifras desestacionalizadas, Guerrero fue el estado que presentó el mayor aumento al lograr un crecimiento de 22.4% en relación a marzo de 2021; seguido por Hidalgo, con 19.3% y Tabasco, con 15.1 por ciento.
A tasa anual, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial, fueron Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Morelos, San Luis Potosí, Baja California Sur y Michoacán de Ocampo.
Por otro lado, 11 entidades de la República Mexicana registraron retrocesos anuales en su actividad industrial, siendo Aguascalientes quien encabeza la lista al presentar una variación de -17.0%, Campeche en segunda posición con un retroceso de -9.0% y Nayarit, con una disminución de -8.2% en relación a marzo de un año antes.
Lea también: Aumenta producción automotriz en primer semestre del año
El IMAIEF también mostró el crecimiento que las entidades tuvieron respecto al segundo mes del año, en el que, con cifras ajustadas estacionalmente, Guerrero volvió a encabezar la lista con una variación positiva de 19.7%, seguido por San Luis Potosí, con 9.5%, y Tabasco, con 8.5 por ciento.
Las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Michoacán de Ocampo y Chiapas.
Al igual que en la comparativa anual, 11 estados registraron un resultado negativo en relación al mes anterior, esta vez encabezado por Oaxaca, con un retroceso de -10.0%, Aguascalientes con -7.8% y Colima, con 6.3 por ciento.
Desempeño por sector
Por tipo de industria, con datos originales y a tasa anual, el Inegi señaló que en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, con 35.3%; Guerrero, con 11.1%; Jalisco, con 9.0% y Tabasco, con 8.6 por ciento.
En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, con 218.9%; Guerrero, con 95.7%; Nayarit, con 61.5%; Campeche, con 28.0% y Yucatán, que registró una variación de 27.2 por ciento.
En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Tabasco, que registró una variación porcentual de 74.9%, seguido por Hidalgo, con 36.1%; Campeche, con 23.3% y Morelos, con 22.3%; mientras que en las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Hidalgo, con una variación de 24.7%, seguido por Chiapas y Quintana Roo con 17.5% cada uno, y San Luis Potosí, con 13.1 por ciento.
Lea también: Jabil generará 8,000 empleos en su nueva planta
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno