Noticias
Tesla, automotriz pionera en la producción de vehículos eléctricos, podría abrir una nueva planta, para la que México y Canadá son candidatos, así lo señaló el portal tecnológico Electrek.
De acuerdo con el medio digital, en una grabación que se filtró de una reunión de Elon Musk, CEO de la compañía, con sus empleados, el empresario reconoció que no ha decidido el lugar donde instalará su próxima planta, y comentó que aún está en busca del mejor sitio, entre cuyas opciones se encuentra nuestro país.
“Estamos buscando sitios, pero estamos considerando algunas opciones de sitios más ampliamente en Norteamérica, eso incluye Canadá y México, y también los Estados unidos”,
cita el portal.
Frente a Canadá, México tiene un importante punto a favor, y es su reserva de litio, pues de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global de países con mayor capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales.
Lea también: Invierten 180 mdd para primera planta de vehículos
tácticos
Es de destacar que la mina más grande de este mineral en México se encuentra en Sonora, y el litio es clave para las baterías de los autos eléctricos de Tesla y las demás armadoras que producen este tipo de vehículos.
Si bien la empresa está en el proceso de buscar el sitio idóneo para la nueva instalación donde diseñe y fabrique vehículos eléctricos, el CEO reconoció que su prioridad en Norteamérica seguirá siendo aumentar el volumen de producción de la Gigafactory que tiene en Texas.
Aunque hasta el momento no se ha hecho ningún comentario oficial por parte de la automotriz, Electrek señala que Tesla podría anunciar el sitio para su nueva factoría a finales de este año.
Vehículos eléctricos hechos en México
Tesla no es la única automotriz que ha considerado producir vehículos eléctricos o algunos de sus componentes en territorio nacional, pues actualmente existen modelos de diferentes marcas que cuentan con el sello de “Hecho en México”.
Lea también: Industria automotriz del EdoMex recibe inversiones por 170 mmdp
BMW anuncio a finales de mayo sus planes para construir en su planta de San Luis Potosí una versión del modelo Serie 3 Sedán y el crossover eléctrico iX3, que tiene una autonomía de hasta 460 km y un consumo eléctrico a partir de 18.5 kWh/100 km.
Ford es otra de las armadoras que ha apostado por México para la producción de este tipo de vehículos, pues aquí se produce de manera masiva su modelo Mustang Mach-E, que es el primer vehículo eléctrico de la firma.
A nivel mundial, se prevé la venta de 20.6 millones de autos eléctricos durante el año 2025, según datos de
BloombergNEF
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno