Noticias
La pandemia de Covid-19 ha dejado serias afectaciones a la industria a nivel global e hizo evidente la necesidad de reubicar las cadenas de suministro de diversos ramos con el fin de evitar lo más posible retrasos en la producción ante la falta de componentes, como ha ocurrido en los últimos meses a la industria automotriz.
Por ello, empresas internacionales del sector aeroespacial han considerado reubicar sus instalaciones y México se perfila como uno de los destinos favoritos, pues recientemente las autoridades de Querétaro y la Ciudad de México dieron a conocer el acercamiento que varias de estas compañías han tenido con sus respectivas zonas industriales.
Lea también: San Luis Potosí se consolida como destino para nuevas inversiones
En el caso del estado perteneciente a la zona del Bajío, miembros del Aeroclúster de Querétaro fueron quienes anunciaron que empresas internacionales provenientes de Estados Unidos y Europa, principalmente, han realizado visitas a la entidad con el fin de identificar proveedores potenciales, sobre todo PyMEs de maquinados, corte láser, procesos especiales, de tratamientos térmicos, entre otros.
Las empresas interesadas deben cumplir con la certificación AS9100, norma indispensable para incursionar en programas de manufactura aeronáutica
Destaca que, de concretarse estos proyectos, se podrían recuperar algunos de los cerca de 1,200 empleos que se perdieron al cierre de 2021, cantidad que representa el 10% los empleos que se tenían registrados antes de la pandemia.
Lea también: 5 tendencias que marcarán la industria en 2022
En el caso de la Ciudad de México, recientemente se dio a conocer la existencia de tres empresas interesadas en invertir cerca de 12 mil millones de pesos, esto luego de que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum sostuviera una reunión con empresarios del Clúster Aeroespacial de Baja California.
Tres empresas buscan establecer
cadenas de valor en la zona industrial de Vallejo, proyecto que de concretarse significaría inversiones por cerca de 12 mil millones de pesos.
De las tres empresas, dos son mexicanas, establecidas en Baja California, y la otra es de origen extranjero. Se prevé que próximamente visiten Vallejo, pues en esta zona industrial se encuentra Pantaco, el puerto seco más importante de Latinoamérica, ya que tiene conexión con Europa y Asia.
La industria aeroespacial es uno de los más dinámicos del país, pues en los últimos años ha registrado un crecimiento sostenido de 14% anual. En 2019, antes de la pandemia, daba empleo a más de 12 mil personas solo en Querétaro y a más de 60 mil a lo largo del país, por lo que para expertos en el ramo es “el negocio del futuro”.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno