Noticias
Entre enero y septiembre la Inversión Extranjera Directa (IED) que alcanzó la industria de autopartes en México fue por 2 mil 435 millones de dólares, lo que significó una recuperación de 88.46% frente al total del 2020, pero que aún está lejos de los niveles de recursos extranjeros que captó el sector en el periodo prepandemia.
El presidente ejecutivo interino de Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, comentó que el incremento en la inversión obedece a dos factores principales, el primero es el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que en sus reglas de origen considera un mayor contenido regional, y el segundo factor es la introducción de nuevas tecnologías, lo que ayudó a la industria a superar los mil 292 millones de dólares de IED que registró en 2020.
Lea también: ¿Cómo impactará el desabasto de semiconductores
en 2022?
Para el cierre de 2021 los niveles de producción se recuperaron frente al año pasado, con 93 mil 554 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 19.3% comparado con 2020, el año que tuvo la mayor afectación por la pandemia; no obstante, aún lejos de los niveles de 2019 cuando se alcanzó un valor de 98 mil millones de dólares.
México se mantiene como el quinto productor a nivel mundial de autopartes, lo que demuestra que es una industria dinámica, sana, pero sobre todo confiable para la inversión.
El representante de INA comentó que las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos a octubre alanzaron 13 millones de unidades, casi 3.5 millones de unidades menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Hacia finales de 2022 se prevé una recuperación del mercado estadounidense en casi 2 millones de unidades, con lo que podría llegar a 15 millones de vehículos ligeros.
La demanda de vehículos en EU es muy Importante ya que el 80% de lo que México produce tiene como destino
ese mercado.
El valor de las exportaciones de autopartes mexicanas a EU alcanza un valor cercano a los 70 mil millones de dólares. Se estima que cada vehículo que se ensambla en el país tiene un valor de más de 5 mil dólares de autopartes hechas en México.
Al cierre de 2021 la industria de autopartes contó con 863 mil empleos directos mexicanos, un crecimiento mínimo de 0.1% frente a 2020, pero lo más importante es que no se han perdido empleos generados, sino que se van recuperando poco a poco, comentó el presidente de INA.
Otras noticias de interés

Inicia operación nueva planta de autopartes
La empresa HCMF concretó la apertura de una nueva planta de autopartes

Gana Kia México premio de calidad
La planta de Kia México en Pesquería, Nuevo León, fue reconocida por

Se registra ligera alza económica
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro