Noticias
El plástico y el aluminio son dos de los principales commodities que demanda la industria automotriz en México, pero este primero ha tenido una mayor implementación debido a que es más ligero y maleable que el acero, al grado que, hasta 2020, representaba el 15% de un vehículo.
Este porcentaje se distribuye en prácticamente toda la unidad, desde componentes internos hasta el tren motriz, quedando de la siguiente manera:
- 48% en componentes internos: está presente en piezas como en el panel de instrumentos, ductos de aire acondicionado, el panel interior de puertas y en los botones de accesorios.
- 27% en componentes externos: debido a su durabilidad e impacto, se utiliza para las manijas de las puertas, los faros de las luces, tanques de combustible y espejos.
- 14% en componentes del tren motriz: al contar con una resistencia elevada a temperaturas y presión, es apto para el enfriador de agua, engranes de transmisión, la cubierta del motor y el múltiple de admisión de agua.
- 11% en cables y componentes eléctricos: gracias a sus propiedades como aislante eléctrico y térmico, las cubiertas y conductos de cables, así como los sensores son de este material.
De acuerdo con Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León y presidente de la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz, entre los plásticos más usados destacan los polipropilenos, poliuretanos, polivinilos y plásticos de ingeniería, como el ABS.
En el caso del aluminio, el directivo señaló que este también es una materia prima para la fabricación de un gran número de componentes automotrices, por ejemplo, 30% de un motor está desarrollado con este material, y también está presente en la transmisión, rines, la conducción, etc.
En cuanto al proceso, el más habitual es la fundición y forja, pero en los últimos años se ha visto una mayor demanda de aluminio laminado y de extrusión, ambos para exteriores, como en el caso de la producción de la camioneta Ford Lobo, que implementó una cajuela de este material.
El plástico y el aluminio están teniendo una gran demanda para la fabricación de componentes exteriores de un vehículo, pues ambos permiten disminuir el peso de la unidad, uno de los principales objetivos de las grandes armadoras.
Ante la mayor demanda de proveeduría de estos materiales por parte de algunas Tier 1 y Tier 2 establecidas en el país, Montoya explicó que Proveedor Automotriz lanzó una nueva plataforma que funcionará como un “Tinder entre vendedores y compradores”.
Esta plataforma permitirá a los proveedores solicitar citas e interactuar entre sí, esto para descubrir nuevas oportunidades de negocio o las relaciones comerciales que existen hoy en día.
Los interesados en usar esta plataforma también podrán actualizar su agenda en tiempo real, tener conexión desde cualquier dispositivo móvil y aprovechar el algoritmo de compatibilidad que asegura garantizar citas eficaces de negocios.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)