Noticias
La Industria 4.0 es el modelo bajo el que se trabaja actualmente, y combina las distintas tecnologías industriales existentes no solo en el área de producción, sino a lo largo de toda la cadena de valor, permitiendo que los procesos puedan llevarse a cabo de forma física y cibernética, sin embargo, algunos especialistas ya han empezado a mencionar el siguiente paso, la Industria X.
Bajo la idea de que la transformación no es un evento único, por el contrario, es constante, este nuevo concepto señala que para ser líderes en el futuro será necesario repensar los supuestos básicos sobre la intersección de las personas y la tecnología.
Durante el webinar “La tecnología y el futuro de la industria”, expertos de Accenture, empresa multinacional de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización, explicaron que desde los años 50, las “olas de la tecnología” fueron impactando al mundo, y que en cierto punto estas empezaron a llegar de manera más acelerada.
Este patrón fue constante en diferentes tecnologías como la Web 2.0, cloud, Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras, que cuando las empresas descubrieron los beneficios que les podían generar, tuvieron un crecimiento destacable.
Industria X
De acuerdo con Sebastian Feldberg, Senior Manager de Industria X de Accenture, bajo este modelo se busca reinventar las cosas para que los productos sean más inteligentes, conectados, innovadores y rentables.
Para lograrlo, uno de los elementos más importantes es la retroalimentación, pues a través de esta se puede dar una mayor sensorización y, por ende, una mayor cantidad de datos que se puedan transformar en información útil para la toma de decisiones.
Bajo esta idea, la información permitirá definir de qué manera debe ser la línea de producción, cómo diseñar más rápido y de manera más segura, cómo obtener productos de forma más sustentable e incluso cómo dar servicio de manera remota, entre otros beneficios.
¿Qué puede ofrecer a las empresas?
Diseños End to End. Se busca desarrollar un diseño end to end a la estrategia de fabricación y un modelo operativo orientado a plataformas para impulsar nuevas fuentes de trabajo.
Escalabilidad. Crear soluciones para operar eficazmente a escala y crear una fuerza de trabajo industrial segura, productiva y resiliente.
Digitalizar las áreas de investigación y desarrollo (I+D) para reducir costos, tiempos de comercialización y mejorar el rendimiento del producto. Busca que todas las áreas sean más colaborativas.
Interacción personas-robots. Si bien los robots se implementan desde la Industria 3.0, se deben buscar maneras de rediseñar la fabricación para una colaboración humana y artificial exitosa.
Automatizar. En la Industria X se busca crear nuevas formas de automatizar y optimizar de forma segura las olas tecnológicas que afectan el desarrollo de productos, por ejemplo, el IoT, la red 5G, inteligencia artificial, la realidad virtual, etc.
“Una forma de resumir el valor que queremos impulsar con la Industria X es cómo incorporamos la inteligencia en las cosas que hacemos y en cómo las hacemos, ¿para qué?, para usar menos, para que las personas estén más seguras y para tener ese futuro más sustentable, o sea que sería hacer más usando menos”, señaló Feldberg.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno