Noticias
El TCO o Costo Total de Operación, que engloba todos los gastos que genera un producto o servicio a lo largo de su vida, es un concepto de gran importancia al adquirir un componente, máquina o línea de producción para la automatización de algún proceso.
Con ello se busca satisfacer los tres ejes empresariales de la automatización: Técnico (persona responsable de los estándares de producción), Comercial (puede ser el departamento de compras o el que controle los contratos), y Operativo (encargada de mantener los procesos productivos en óptimas condiciones y mejorar la producción a través de toda su vida útil), así lo comentó Eddy Cruz, ingeniero de aplicaciones F&P en FESTO, durante el webinar “¿Conoces las tendencias en Automatización en el segmento de Alimentos y Empaque?”.
Por su parte, Héctor Ramírez y Noe Reyes, expertos en automatización de alimentos y empaque de la firma, hablaron sobre las tendencias de la producción y aseguraron que para seguirlas es necesario tener estos pilares en mente.
Industria 4.0
Esta tendencia integra la tecnología con un sistema que genere datos útiles para tomar decisiones. Por ello, la conectividad es un factor clave de la cuarta revolución que se vive actualmente, en donde las máquinas se conectan mediante interfaces humano-máquina o máquina-máquina, logrando intercambiar la información de manera sencilla.
Existen conceptos como Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, gemelos digitales, entre otros, con el mismo objetivo: la toma de decisiones autónoma de los sistemas.
Como explicó Noe Reyes, actualmente, las personas no pueden saber lo que sucede en una máquina, por lo que existen interfaces ciberfísicas que permiten que el equipo levante la mano, se comunique con otra máquina o envíe una alarma, decisiones autónomas que alertan a los humanos para saber que algo ocurre.
En este sentido, el TCO ofrece diversos beneficios:
● Técnico. Permite tener a las máquinas comunicadas para hacer diagnósticos y mantenimiento más sencillos
● Comercial. Ahorros que se pueden manifestar agilizando el proceso de compra
● Operativo. Monitorear la eficiencia general del equipo y tomar decisiones oportunas de forma remota y proactiva con base en el desempeño de las máquinas
Sistemas flexibles de producción
Los expertos señalaron que esta tendencia no es nueva, sin embargo, con el avance de la tecnología ha tomado relevancia en los últimos años.
“Hoy, más que nunca, el mercado demanda, además de productos conectados entre sí, productos que puedan cambiar con base a las necesidades”, comentó Héctor Ramírez.
Así, este rubro alberga equipos que cuentan con procesadores propios y que integran desde equipos neumáticos hasta electromecánicos, incluyendo el control completo, que se adaptan rápidamente a las condiciones del producto.
En esta tendencia, la importancia del TCO aplica de la siguiente manera:
● Técnico. Un sistema que es flexible requiere menos modificaciones mecánicas
● Comercial. Al contar con equipos que se pueden adaptar a diferentes formatos y necesidades, bajan los costos
● Operativo. Mayor rapidez entre cambios de formatos, lo que se traduce en un proceso más productivo en menor tiempo
Reducir costos operativos sin perder la eficiencia y la calidad es uno de los puntos clave, por lo que cada vez se suman más la durabilidad, flexibilidad, estandarización, aplicación de tecnologías de Industria 4.0 y eficiencia energética a las diferentes líneas de producción en las compañías.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)