Noticias
Actualmente, los productos son muy complejos, debido a la creciente expectativa de interconectividad y autonomía; ya que, además de tener buen diseño e ingeniería, tienen que ser inteligentes.
De igual forma tienen que ser integrales, es decir, desempeñarse bien como productos y como parte de un ecosistema, así lo indicó José María Cueva, director de diseño de productos digitales en Altair México, durante el Virtual ATCx Mexico 2021.
Sin embargo, mencionó, los productos son en sí mismos un ecosistema, debido a todos los componentes interconectados que los conforman y permiten su correcto funcionamiento.
Para poder mejorar constantemente el diseño y la ingeniería de productos de actualidad y competitivos, es necesario contar con las herramientas necesarias.
Software moderno
El sistema Altair Simulation ayuda a la modelación y visualización, y ofrece soluciones para cada área del diseño.
A lo largo del tiempo, Altair ha transformado su interfaz para lograr que sea global, con aplicaciones directas, herramientas de fácil descubrimiento y rápida navegación entre diferentes partes del producto; lo que resulta en un flujo de trabajo consistente que requiere menor entrenamiento especializado.
Diseño y simulación
Bajo el lema “Apertura a la automatización”, la firma busca eliminar las fronteras entre productos para aprovechar al máximo los beneficios de uno sobre otro; esto, utilizando objetivos y funcionalidades comunes.
De acuerdo con el experto, una de las partes más importantes del diseño e ingeniería es la simulación, y parte fundamental de esta es la modelización, misma que permite visualizar un producto, analizarlo y modificarlo –de ser necesario–.
Modelización
En este sentido, Altair Simulation ofrece tres divisiones:
1. Altair inspire. Enfocada al área de geometría, diseño conceptual y manufactura.
2. Simlab. Para soluciones multifísicas y geometría sólida.
3. HyperMesh. Para analistas CAE, modelos complejos y avanzados, geometrías planas.
Optimización
Dentro de los flujos de trabajo de nueva generación, existe unificación y cada vez será más fácil utilizarlos, incluso de una aplicación a otra.
Por lo que se trabaja en una expansión de rango de soluciones que vayan desde diseño y modelación 1D, diseños conceptuales y generativos, simulaciones avanzadas CAE, machine learning y optimización hasta data intelligence que permita procesar todos los datos producidos entre simulaciones.
Soluciones
Altair Simulation también ofrece espacios de diseño conceptual y experimental directamente en la aplicación, sin hacer uso de otras herramientas o sitios; así como nuevas formas de visualización.
Gracias al CAE, las áreas de diseño e ingeniería en la industria pueden simular virtualmente los modelos para mejorarlos constantemente de acuerdo a los requerimientos que surjan, antes de iniciar cualquier proceso que implique gastos de fabricación.
Otras noticias de interés

Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última