Noticias
De acuerdo con información de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Querétaro se ubica como el cuarto estado con el mayor número de unidades económicas de industria aeroespacial, sumando un total de 50 empresas del sector.
Antonio Bravo Álvarez, director ejecutivo de la Famex, indicó que las entidades con mayor presencia de empresas aeroespaciales son Baja California con 97, Sonora con 58, Chihuahua con 52, Querétaro con 50 y Nuevo León con 33.
Dichas entidades han logrado destacar en la producción aeroespacial debido a la implementación de sistemas de atracción de inversión, así como esquemas de educación especializada, explicó.
“En estos estados se han generado vertientes especializadas de formación educativa en la producción aeroespacial, es la industria que requiere de una alta capacitación técnica”, destacó el directivo.
Hasta antes de la pandemia, las cifras indicaban que la industria queretana reportaba 12,000 empleos, de los cuales 9,500 eran aportados por empresas e instituciones asociadas al Aeroclúster de Querétaro; en este sentido, el sector aeroespacial es estratégico tanto por la generación de empleos como porque se encuentra ligado al desarrollo y la innovación.
Otras noticias de interés

La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica

Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que

Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025