Noticias
De acuerdo con lo informado por Renato Villaseñor Mendoza, presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, luego de la parálisis productiva que se presentó en el trimestre abril-junio, la industria automotriz de la entidad comienza a reportar indicadores ascendentes en el nivel de producción.
El directivo explicó que el mes de noviembre ha logrado uno de los mejores registros de fabricación después del impacto de la pandemia, pues iguala, y en algunos casos supera, el nivel de producción que se tuvo en marzo, antes de que se detuvieran actividades.
“Estamos cerrando el año con niveles incluso por arriba de lo que teníamos en marzo, cuando empezaba la pandemia, entonces, a lo mejor es aventurado decir que estamos trabajando a 100% pero, dependiendo de la empresa, los niveles de ocupación están entre 75 y 95%, bastantes buenos después de lo que vivimos. La realidad es que hay muchas empresas que ya estamos trabajando a niveles completos e incluso niveles mayores de los que estábamos trabajando antes de que cerráramos en marzo”, destacó Villaseñor Mendoza.
Pese a esta mejoría, la caída en la producción marcada por el confinamiento no se logrará subsanar en lo que resta del año.
“(...) Digamos que ya estamos alineados, tenemos el hueco todavía que nos dejó abril y mayo, donde no produjimos, no hicimos nada, ese hueco ya no lo vamos a poder recuperar, pero las armadoras y las líneas están trabajando a lo que su capacidad está proyectada”, agregó.
Otras noticias de interés

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer