Noticias
Si México le da prioridad a la generación de energía a través de las fuentes fósiles sobre las energías renovables, podría estar en riesgo de cometer un error, así lo señaló Stefan Deuster, presidente de la Cámara México-Alemana de Comercio.
El funcionario señaló para Forbes México que el que no se corrijan las últimas tendencias de priorizar las energías fósiles podría ser una catástrofe para nuestro país y agregó que para aprovechar el gran potencial que México tiene para la generación de energías renovables es necesario el apoyo de la industria privada.
Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), también se manifestó al respecto y pidió una mayor certeza jurídica para las inversiones procedentes de empresas de la Unión Europea que, de acuerdo con información publicada por el mismo medio, en 2019 alcanzaron cerca de 180,000 millones de dólares.
Por otro lado, compañías alemanas y españolas mostraron su contento con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues aseguraron que también se verán beneficiadas con su puesta en marcha, ya que señalaron que en general las empresas europeas establecidas en México están dentro del T-MEC.
Otras noticias de interés

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos