Noticias
Después de que el Gobierno Federal anunciara sus planes para la compra de medicamentos al extranjero, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, manifestó su preocupación, pues esto podría afectar a la industria nacional.
Dicha ley permite la adjudicación directa para la compra de medicamentos, lo que de acuerdo con el directivo no se apega a la legalidad de la constitución y representa un riesgo importante.
Gual Cosío destacó en entrevista para El Heraldo de México, que la industria farmacéutica en nuestro país tiene altos estándares sanitarios para los medicamentos, y que incluso ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.
Después de la firma de un Acuerdo entre México y la UNOPS, organismo que ayuda a las Naciones Unidas y a sus asociados a proporcionar soluciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad; esta se hará cargo de la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el periodo 2021-2024.
Otras noticias de interés

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer