Noticias
Debido a la crisis que ha enfrentado el sector de la construcción en los últimos años, cerca del 25% de las empresas que forman parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chihuahua (CMIC) han tenido que cerrar sus puertas en la entidad, así lo informó el presidente de dicho organismo, Adolfo Castillo.
Aunado a esto, el sector de la construcción ha registrado un decrecimiento del 17% en flujos de dinero, situación que empeoró en los últimos meses tras la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19 y el paro de actividades industriales que se tuvo para evitar el aumento en el número de contagios.
Otro de los factores que ha contribuido es la disminución de obras públicas, pues tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han cesado las inversiones para proyectos de desarrollo urbano.
De acuerdo con información de la CMIC, de las 323 empresas que la componen, no se tiene información de por lo menos 80 de ellas, otras llevan más de un año sin contratos y las que subsisten, han tenido que recurrir a contratos de pequeñas construcciones particulares como casas, departamentos y plazas comerciales.
Otras noticias de interés

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,