Notas editoriales

Buscador Industrial

Recupera impulso actividad industrial
Recupera impulso actividad industrial

Seis estados encabezaron el crecimiento de México en marzo de 2025, impulsados por minería, manufactura y construcción.

La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025, con aumentos notables en estados como Quintana Roo (17.2 %), Hidalgo (9.8 %) y Tamaulipas (4.6 %), de acuerdo con datos desestacionalizados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el INEGI.

Lea también: Estos son los nuevos imanes para escaneo 3D

Estos incrementos mensuales reflejan variaciones significativas en sectores clave como la minería, la construcción y la industria manufacturera.

Dinamismo regional

En la comparación anual, destacan los crecimientos de Baja California Sur (11.0 %), Nayarit (11.9 %) y San Luis Potosí (15.1 %), aunque este último también se ubicó entre los principales impulsores en variación mensual.

En contraste, estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo registraron caídas anuales superiores al 17 %, debido a contracciones en la minería y otras actividades industriales.

Tamaulipas lideró en crecimiento del sector minero con una variación anual de 181.6 %, aportando 2 puntos porcentuales al crecimiento nacional de este rubro.

Guanajuato se distinguió por su desempeño en la construcción, con un incremento de 42.5 %, mientras que Tabasco sobresalió en manufactura, con una variación positiva de 31.2 %. La Ciudad de México también presentó un avance relevante en construcción (27.1 %).

Variaciones sectoriales

A nivel nacional, la actividad industrial creció 1.9 % anual. Sin embargo, este avance se dio en un entorno mixto: la minería cayó -9.4 %, la generación y distribución de energía retrocedió -2.0 %, mientras que la construcción avanzó 5.3 % y las industrias manufactureras crecieron 3.1 %.

La contribución estatal al crecimiento nacional varió según el sector. Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México aportaron de forma destacada en construcción.

En manufactura, San Luis Potosí y Estado de México también mostraron cifras positivas. En energía, los mayores aportes provinieron de Chiapas, Colima y Guanajuato.

Perspectiva sectorial

La lectura de marzo 2025 permite observar que, pese a los descensos en ciertos estados o actividades, hay entidades que continúan consolidando su posición como polos industriales.

Factores como el impulso a la infraestructura, la especialización manufacturera y los proyectos energéticos han sido determinantes.

Esta evolución regional plantea desafíos para equilibrar las estrategias de desarrollo en un entorno de crecimiento dispar.

Otros artículos de interés