Noticias
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión de Safran de invertir más de 2 060 millones de pesos en la entidad.
Lea también: Se mantiene a la baja la producción automotriz
El anuncio, realizado el 11 de noviembre de 2025, marca el inicio de una expansión que contempla 238 nuevos empleos especializados y una reorganización estratégica de sus operaciones en la región.
Aunque se trata de una inversión orientada al crecimiento físico de sus instalaciones, el alcance va mucho más lejos: Safran integrará nuevas capacidades de certificación, mantenimiento y ensamble que refuerzan su papel como una plataforma clave para el mercado norteamericano.
Un giro técnico para las operaciones
El plan de expansión se concentra en tres plantas del grupo: Safran Aero Composites, Safran Landing Systems Services Americas y Safran Aircraft Engine Services Americas. En conjunto, estos sitios sumarán nuevas funciones que van desde manufactura avanzada hasta soporte posventa especializado.
Uno de los elementos centrales del proyecto será la instalación de dos bancos de prueba de motores, infraestructura que permite simular condiciones reales de vuelo y que usualmente solo se encuentra en centros globales de certificación.
A esto se suma la ampliación de la línea de ensamble de trenes de aterrizaje para aeronaves de largo alcance y el fortalecimiento de actividades de mantenimiento y reparación (MRO), un segmento clave para aerolíneas de la región.
El contexto local
Safran no llega desde cero: solo en Querétaro emplea a cerca de 4,000 personas, una parte importante de los más de 16,000 que tiene en todo México.
Su presencia ha sido un eje del crecimiento del clúster aeroespacial queretano durante más de una década, y esta nueva etapa apunta a consolidar ese rol.
El gobernador Mauricio Kuri González celebró la noticia y destacó que este tipo de proyectos refuerzan el posicionamiento internacional del estado en materia aeroespacial.
Para la región, el anuncio también abre conversaciones sobre cómo se integrarán los proveedores locales, cuál será el aporte real de contenido nacional y cómo evolucionará la demanda de talento especializado.
Largo plazo
Más allá del número de empleos y del tamaño de la inversión, la apuesta de Safran es una señal sobre el tipo de capacidades que México puede atraer: actividades de ingeniería, validación, certificación y soporte técnico que usualmente se concentran en hubs globales.
Para Querétaro, esto implica un reto distinto al de otras expansiones manufactureras. Significa escalar en la cadena de valor, fortalecer la base tecnológica local y garantizar que los beneficios se traduzcan en innovación, transferencia de conocimiento y crecimiento sostenido.
La verdadera dimensión de esta noticia no está solo en la ampliación de tres plantas, sino en el tipo de ecosistema que puede detonarse a partir de ella.
Se espera que esta combinación de manufactura avanzada, pruebas de certificación y servicios MRO colocará a Querétaro en una posición privilegiada en la industria aeroespacial para los próximos años.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


