Noticias
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción de vehículos ligeros alcanzó 367,870 unidades, una disminución del 3.7% respecto al mismo mes del año anterior.
Lea también: Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
Las exportaciones también retrocedieron 5.5%, con 314,227 unidades enviadas al extranjero. En contraste, las ventas internas crecieron 6%, con una ligera variación acumulada positiva de 0.1% entre enero y octubre.
Durante los primeros diez meses del año, la producción total sumó más de 3.3 millones de unidades, lo que representa una contracción de 0.7%.
Aun así, este volumen constituye el segundo mejor registro histórico para ese periodo. Las SUVs concentraron el 50% de la producción total, seguidas de las pick-ups (27%) y los autos compactos (17%). Los compactos de lujo y las minivans representaron 5.8%.
Capacidad utilizada
El uso promedio de la capacidad instalada en la industria automotriz fue de 92% entre enero y agosto, con un registro puntual de 86.3% en agosto, según cifras del INEGI.
Durante ese lapso, se fabricaron más de 2.6 millones de unidades, un incremento de 0.5% frente al mismo periodo de 2024, lo que constituye el mejor resultado histórico para los primeros ocho meses del año.
A pesar de la caída mensual, el acumulado de exportaciones superó los 2.8 millones de unidades, situando a 2025 como el tercer mejor registro histórico para este indicador.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con el 78.7% del total, seguido de Canadá y Alemania. En conjunto, estos tres países concentran el 92.8% de los envíos.
Por región, Norteamérica representa el 89.8% de las exportaciones, mientras Latinoamérica y Europa registraron 3.5% cada una.
Nuevas tecnologías
La venta de vehículos híbridos, conectables y eléctricos alcanzó 13,607 unidades en octubre, un crecimiento de 23.3% interanual, equivalente al 10.3% del total vendido.
En producción, México fabrica actualmente cuatro modelos eléctricos y uno híbrido, con un acumulado de 186,729 unidades, un alza de 34% frente a 2024.
Estos resultados confirman el papel de la industria automotriz como indicador de la actividad manufacturera nacional, con un comportamiento influido por la demanda interna y por la evolución de los mercados internacionales.
Otras noticias de interés
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de
Producción de autopartes muestra recuperación
La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que entre enero y agosto
Aceleran transición hacia energía limpia en México
La empresa Enlight, especializada en soluciones de energía renovable, emitió un comunicado
Reporta INEGI disminución en exportaciones y producción de automóviles
Durante octubre de 2025, la producción y exportación de vehículos ligeros en


