Noticias
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca a México como el principal mercado de destino para la maquinaria italiana de alta tecnología en América Latina y uno de los países emergentes con mayor potencial de crecimiento industrial a nivel global.
El estudio, presentado durante el Día Nacional del Made in Italy en la Ciudad de México, analiza el desempeño exportador del sector de maquinaria, automatización y tecnología (ACT) italiano, así como las oportunidades de cooperación internacional para fortalecer la competitividad del país europeo en los mercados emergentes.
Según Ingenium, Italia ocupa el sexto lugar mundial en exportaciones de bienes industriales, con una participación del 4.8% en el comercio global y una de las carteras tecnológicas más diversificadas del planeta, con 2,219 productos en los que mantiene una ventaja competitiva.
Potencia exportadora
El estudio resalta tres pilares que caracterizan a la maquinaria ACT italiana:
- Automatización: mayor velocidad y volumen de producción, optimización de recursos e integración de robótica.
- Creatividad: desarrollo constante de soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada industria.
- Tecnología: aplicación de inteligencia artificial, IoT industrial, realidad aumentada y asistencia remota.
Estas fortalezas han permitido que Italia se mantenga entre los diez principales exportadores de maquinaria a nivel mundial, incluso frente a la competencia china, gracias a su capacidad de ofrecer soluciones con mayor valor agregado.
México, primer destino
El informe destaca que América Latina representa una región estratégica para la expansión del sector ACT, con tasas de crecimiento superiores al promedio global. Entre 2018 y 2023, las exportaciones italianas de maquinaria a la región crecieron a una tasa media anual de 6.7%, mientras que el promedio mundial fue de 2.2%.
En este sentido, México se posiciona como el principal mercado receptor, concentrando el 45% de las exportaciones italianas de maquinaria hacia América Latina, por delante de Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
El país combina una industria manufacturera diversificada, políticas favorables a la inversión y una posición geográfica clave para el nearshoring, lo que lo convierte en un destino atractivo para la tecnología europea.
El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, afirmó durante la presentación que “la transferencia de tecnología italiana ha contribuido al acelerado desarrollo industrial del país” y señaló que México es el primer destino de las exportaciones italianas en toda América, exceptuando Estados Unidos, con un volumen cercano a 32,500 millones de euros.
Desafíos globales
El documento también identifica las principales amenazas para la competitividad internacional: la fragmentación de los mercados, las tensiones geopolíticas, los altos costos energéticos y la transición digital incompleta. Ante ello, Confindustria propone tres ejes de acción:
- Ampliar la capacidad productiva, mediante incentivos a la reinversión industrial.
- Reforzar las relaciones internacionales, promoviendo acuerdos como el UE-México modernizado, que eliminará aranceles para el 99% de los productos industriales y agrícolas.
- Apoyar la innovación, fomentando polos digitales y la adopción de inteligencia artificial en las pymes.
El fortalecimiento de esta cooperación fue reafirmado por Barbara Cimmino, vicepresidenta de Exportación y Atracción de Inversiones de Confindustria, quien destacó que “las exportaciones italianas de maquinaria de alta intensidad tecnológica y creatividad mantienen un potencial adicional de 6,500 millones de euros”.
La presentación del informe Ingenium no solo confirmó la relevancia del Made in Italy en los mercados globales, sino que también subrayó la necesidad de construir alianzas industriales basadas en conocimiento y digitalización.
En esa dirección, México se perfila como un socio estratégico para la internacionalización tecnológica de Italia, mientras ambas economías buscan redefinir su competitividad frente a los nuevos desafíos del comercio global.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento