Noticias industriales

Buscador Industrial

Industria de vehículos pesados desacelera En julio 2025, ventas, producción y exportación cayeron más de 50% en México.

En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) reportó que se vendieron en México 3 377 unidades al menudeo y 2 175 al mayoreo, lo que representó disminuciones de -33.2% y -60.1% respectivamente frente al mismo mes de 2024.

Lea también: Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos

La contracción se extendió a la producción y exportación, que cayeron -55.1% y -51.6% en el mismo periodo, con 9 668 y 7 867 unidades, respectivamente.

Comportamiento anual

En el acumulado enero-julio 2025, las ventas al menudeo sumaron 23 926 unidades (-24.6%) y las de mayoreo 16 708 (-49.7%).

La producción alcanzó 91 119 unidades, una variación de -26.2% respecto al mismo lapso de 2024, mientras que las exportaciones sumaron 76 015 unidades, con una reducción de -20.1%.

Los vehículos de carga concentraron 98% de la producción en el periodo.

Destinos y marcas

Estados Unidos fue el principal destino de exportación con 94.9% del total.

Por marcas, Freightliner e International concentraron gran parte de las ventas y exportaciones, aunque ambas presentaron caídas significativas: Freightliner registró -38.7% en ventas al menudeo y -36.3% en exportaciones durante julio, mientras que International tuvo reducciones de -17.7% y -74.8%, respectivamente.

Algunas marcas no afiliadas, como SHACMAN y Yutong, reportaron crecimientos en ventas mensuales, aunque su participación total en el mercado sigue siendo baja.

Tendencia sectorial

La disminución simultánea en ventas internas, producción y exportaciones refleja un ajuste generalizado en la industria de vehículos pesados, con impactos diferenciados por segmento y marca.

La fuerte dependencia del mercado estadounidense para las exportaciones mantiene la vulnerabilidad del sector a las variaciones en la demanda externa.

La próxima publicación de cifras, prevista para el 9 de septiembre, permitirá evaluar si estas caídas se consolidan como tendencia o responden a factores coyunturales.

Otras noticias de interés