Noticias
La Corporación Financiera Internacional (IFC), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Secretaría de Economía formalizaron un acuerdo para la implementación de una nueva etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), con el objetivo de fortalecer la participación de pymes mexicanas en cadenas de suministro automotrices de alcance global.
Lea también: Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
Esta alianza refuerza el esfuerzo de integración de proveedores locales a la producción de autopartes, cuya actividad industrial alcanza los 121.7 mil millones de dólares en valor anual.
El programa busca vincular a pequeñas y medianas empresas con empresas ancla del sector, a través de una metodología basada en experiencias previas en países como Vietnam y Turquía.
Durante la primera etapa del PDP, participaron 16 empresas ancla y se identificaron 35 áreas clave de proveeduría.
Más de 400 empresas mexicanas mostraron interés; de ellas, un subconjunto fue evaluado para validar su alineación con las demandas y someterse a un diagnóstico técnico, operativo y comercial diseñado por el Grupo Banco Mundial.
Capacitación y acceso
En la segunda mitad de 2025, al menos 55 empresas con mayor potencial recibirán capacitación técnica, mentorías especializadas y acompañamiento en el acceso a financiamiento.
El programa cuenta con respaldo de instituciones como NAFIN y BANCOMEXT, así como bancos del sector privado, y tiene como propósito reducir las brechas entre la oferta nacional y los requisitos internacionales de las empresas tractoras.
El PDP no implica costos para las empresas seleccionadas y está alineado con los objetivos del Plan México, que busca aprovechar el nearshoring para elevar el contenido nacional en sectores estratégicos.
Según estimaciones, para 2026 el programa podría ampliar su alcance a entre 40 y 50 nuevas pymes, generando un universo de más de 100 beneficiarias en esta fase inicial.
Escalabilidad industrial
El modelo es replicable en otros sectores industriales.
Además de fomentar la integración comercial, el PDP promueve la adopción de estándares globales, con miras a consolidar relaciones comerciales sostenibles entre pymes mexicanas y corporaciones globales.
Al no implicar inversión directa de las pymes y centrarse en el fortalecimiento técnico de proveedores locales, el programa abre una ventana estratégica para consolidar la base industrial del país, especialmente en un contexto de reconfiguración geoeconómica.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement