Noticias
El gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y en colaboración con la International Finance Corporation (IFC) del Grupo Banco Mundial, implementó un programa gratuito para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector autopartes.
Lea también: Maquila muestra baja actividad en marzo
El programa buscó facilitar la integración de estas empresas a las cadenas de valor globales. La iniciativa identificó 35 necesidades específicas planteadas por 14 empresas ancla, las cuales incluyeron requerimientos de servicios profesionales, insumos directos como acero, aluminio y plásticos, e insumos indirectos relacionados con mantenimiento, reparación y operaciones (MRO).
Las PYMEs participantes recibieron capacitación técnica especializada, consultoría personalizada, sesiones con expertos y oportunidades de vinculación comercial a través de eventos como los demodays.
Al concluir el programa, se les otorgó una constancia oficial emitida por la IFC, que acredita su preparación para integrarse a mercados globales. Este modelo de intervención contempló autodiagnósticos, formación especializada y acceso a fuentes de financiamiento, lo que contribuyó al fortalecimiento de la industria automotriz regional.
Integración activa
El programa formó parte de los esfuerzos alineados con el Plan México del Gobierno Federal, que busca aumentar el contenido nacional en sectores estratégicos, incluyendo automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico.
La estrategia priorizó la integración de proveedores locales para mejorar la competitividad regional y el posicionamiento de las empresas de Baja California en mercados internacionales.
El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, destacó la importancia de esta iniciativa para avanzar hacia una economía más competitiva y con mayores oportunidades para las PYMEs locales. Enfatizó que estas acciones son clave para consolidar un ecosistema productivo que responda a las exigencias de la industria global.
Ecosistema sólido
El proyecto promovió la vinculación de las PYMEs con empresas ancla y facilitó el acceso a financiamiento, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades industriales locales.
Esta iniciativa reflejó un enfoque estratégico para consolidar la participación de las PYMEs en las cadenas globales de suministro, reforzando su competitividad en la industria automotriz y otros sectores clave.
Esta acción sienta las bases para que Baja California continúe posicionándose como un actor relevante en la manufactura avanzada y fortalezca su tejido productivo, contribuyendo al desarrollo económico regional a largo plazo.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México