Noticias
Grupo AlEn celebró el vigésimo aniversario del programa Reciclar para Ganar, una iniciativa de economía circular que transformó la forma de reciclar plástico en México.
Lea también: Intercambian residuos por alimentos básicos
Desde su lanzamiento, el programa ha involucrado a más de 17,000 personas, generando una red de participación en hogares, escuelas e instituciones que permite reciclar aproximadamente 50,000 toneladas de botellas plásticas al año.
Este volumen equivale a llenar 1.7 veces el Estadio Azteca y es procesado en las plantas recicladoras de la compañía ubicadas en Nuevo León y Querétaro.
Como resultado, Grupo AlEn ha conseguido que sus envases de PET estén hechos 100% de material reciclado.
Además, el programa genera más de 210 empleos directos y mantiene operaciones en cinco zonas metropolitanas: Monterrey, Saltillo, La Laguna, Guadalajara y Querétaro.
Estrategia dual
Reciclar para Ganar ofrece cinco modalidades de participación: hogares, escuelas, instituciones, máquinas de acopio y la iniciativa Recicla, gana y transforma.
Esta última permite transformar tapitas recolectadas en donaciones para asociaciones que apoyan a niños y adolescentes con cáncer.
En 2024, solamente en Nuevo León y Coahuila, se reciclaron más de 30,000 toneladas de residuos gracias al programa.
Actualmente participan 7,000 hogares, 2,300 escuelas y 900 instituciones que han integrado el reciclaje a sus actividades cotidianas.
El modelo de intercambio por productos de limpieza ha sido clave para incentivar la participación sostenida.
Red de impacto
Grupo AlEn inició su camino hacia el reciclaje hace más de tres décadas y formalizó esta visión con Reciclar para Ganar en 2005.
Con más de 100 rutas de acopio, el programa ha logrado consolidar una infraestructura propia que permite recolectar, transformar y reincorporar el plástico en nuevos productos, bajo un modelo de economía circular.
Más allá del volumen recuperado, el valor del programa ha estado en su capacidad de construir comunidad y fomentar prácticas sostenibles a nivel local.
La sostenibilidad, en este caso, no fue tratada como un concepto abstracto, sino como una acción concreta que movilizó a miles de personas durante dos décadas.
Otras noticias de interés

Nuevas tecnologías mejoran la gestión de baterías
Con el objetivo de integrar su software de gestión avanzada de baterías

Crece tecnología de uso rudo en Querétaro
Minno Latam, fabricante de dispositivos móviles robustos, dio a conocer en un

Buscan incorporar procesos limpios en minería
La industria minera en México aportó en 2023 el 2.7% del PIB

Endurecen control aduanal fronterizo
La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó

Gestionan cambios del ciclo de vida con modelos digitales
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica

Recibe Iberdrola reconocimiento de Responsabilidad Social
Por decimotercer año consecutivo, Iberdrola México fue reconocida con el Distintivo de