Noticias
El sector industrial de Nuevo León previó un 2025 con crecimiento económico moderado, según estimaciones presentadas por CAINTRA.
Lea también: Reporta INEGI leve repunte económico
Aunque las condiciones internacionales siguen marcadas por la incertidumbre, el organismo descartó una recesión y anticipó un avance leve pero sostenido tanto a nivel nacional como estatal.
Para el caso de México, se estimó un crecimiento del PIB de 0.25% y la creación de 193 mil empleos, de los cuales 62 mil serían generados por la manufactura.
En Nuevo León, la previsión fue de un alza de 0.3% del PIB total, con un incremento de 0.1% en la manufactura, aportando alrededor de 19 mil nuevos empleos.
CAINTRA indicó que, a pesar de que los aranceles aplicables bajo el T-MEC han disminuido su intensidad, persisten dudas sobre su implementación, lo que ha desacelerado la toma de decisiones operativas de diversas empresas.
Ante este entorno, se pidió priorizar políticas que favorezcan al sector productivo, incluyendo incentivos fiscales, esquemas de financiamiento y digitalización de trámites.
Programas activos
Uno de los principales frentes de acción será la continuidad y fortalecimiento de los programas de vinculación industrial.
En particular, el esquema +PyMEx, mediante el cual las empresas se comprometen a aumentar al menos en 1% sus compras a pequeñas y medianas empresas, tendrá mayor alcance en 2025.
Asimismo, se reiteró la necesidad de acelerar el impulso al contenido nacional para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, lo que contribuiría a evitar sanciones arancelarias.
Entorno político
Desde CAINTRA se reconoció el esfuerzo de la administración federal por mantener una relación de diálogo abierto y constructivo con el gobierno de Estados Unidos.
Este acercamiento, señalaron, es clave para consolidar condiciones comerciales estables en el corto plazo.
Aunque el entorno sigue siendo complejo, el sector industrial de Nuevo León se mantuvo operativo y enfocado en sostener la producción y el empleo.
La experiencia acumulada y la capacidad de adaptación fueron presentadas como factores determinantes para afrontar con solidez el nuevo ciclo económico.
Otras noticias de interés

Uso de IA aminora efectos adversos del clima en logística
Durante la temporada de lluvias, las entregas de materiales y componentes a

Incrementa Naturgy inversión en Aguascalientes
Naturgy anunció una inversión de 276 millones de pesos para construir un

Chihuahua se presentó en el Paris Air Show
Chihuahua participó en el Paris Air Show 2025 con una delegación integrada

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la