Noticias
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la creación del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas.
Lea también: Integración impulsada por Cumbre Automotriz de Querétaro
Este organismo tendrá como objetivo consolidar a México como destino estratégico en el contexto de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y fomentar la atracción de inversiones ligadas al fenómeno del nearshoring.
La creación del comité se enmarca dentro del Plan México, recientemente presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su función será facilitar la llegada de nuevas empresas, apoyar la sustitución de importaciones e incrementar el contenido nacional en los procesos manufactureros, con la meta de fortalecer la economía nacional.
Durante el anuncio oficial, encabezado por el presidente del CCE, Francisco Cervantes, también participaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez; y el presidente del nuevo comité, Max Elmann Arazi, quien también dirige la Administración de Fibra Uno.
La estrategia del comité contempla el fortalecimiento de polos de desarrollo regionales, el fomento de la investigación, la capacitación de talento humano y el impulso a la modernización de infraestructura. Además, buscará integrar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en cadenas de valor, promover la digitalización y facilitar el acceso a tecnologías avanzadas.
El comité también incluirá entre sus prioridades el desarrollo de infraestructura clave. Esto abarca la modernización de carreteras, puertos, aeropuertos y redes de comunicación, además de la creación de paraderos seguros. Estas acciones buscan facilitar la logística para empresas nacionales y extranjeras que participen en los nuevos corredores industriales.
En su intervención, Francisco Cervantes declaró que el comité dará seguimiento a los proyectos de infraestructura y a la simplificación de trámites para acelerar la apertura de nuevas empresas.
Señaló que se trata de una oportunidad para convertir a México en una plataforma exportadora de alto valor agregado.
Por su parte, Marcelo Ebrard afirmó que la Secretaría de Economía trabajará en colaboración con el comité para responder al nuevo orden económico global. Reconoció la complejidad del entorno actual, pero reiteró el respaldo institucional al nuevo organismo.
Altagracia Gómez, representante del CADERR, indicó que están abiertas a recibir propuestas del sector privado para impulsar infraestructura y fortalecer las cadenas locales de proveeduría.
En este sentido, subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos en el desarrollo de proveedores nacionales.
Finalmente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que la coordinación entre sectores permitirá aprovechar el entorno internacional para posicionar a México y consolidar su liderazgo económico.
El Comité Especial representa una medida concreta del sector empresarial para alinear sus acciones con las políticas públicas en materia de inversión y desarrollo. El CCE convocó a todos los actores económicos a colaborar con esta iniciativa.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos