Noticias
El Corredor Económico del Bajío se ha consolidado como la segunda región con mayor inversión en México, solo por detrás del Corredor Económico Frontera, según se detalló en un reciente comunicado de Canacintra.
Lea también: Presentan nuevas estrategias para la industria manufacturera
Autoridades y representantes industriales señalaron su papel estratégico en el desarrollo industrial, comercial y tecnológico, y destacaron su importancia para la atracción de inversión extranjera directa y el fortalecimiento del mercado interno.
El presidente de Canacintra, Delegación Querétaro, y vicepresidente de la Región Bajío Norte de la Cámara a nivel Nacional, Alfredo Sahagún Sánchez, sostuvo un encuentro con el coordinador del Corredor Económico del Bienestar de la Secretaría de Economía, César Gutiérrez Sánchez, en el que se discutieron acciones conjuntas para continuar con el impulso a la región.
Entre los principales temas abordados estuvo la necesidad de establecer mecanismos eficaces para afrontar la incertidumbre económica y fortalecer la cadena de suministro local.
Uno de los factores señalados fue la suspensión y activación de aranceles en sectores clave como acero y aluminio, lo que ha llevado a Canacintra a priorizar el diálogo y la construcción de acuerdos con los tres niveles de gobierno. Sahagún Sánchez enfatizó la importancia de estas estrategias para mitigar posibles impactos en la industria y dar estabilidad al mercado.
En el encuentro también se destacó la necesidad de dar seguimiento a un portafolio de inversiones con el fin de superar barreras burocráticas, agilizar trámites y garantizar la viabilidad de proyectos industriales en la región.
Según Gutiérrez Sánchez, la Secretaría de Economía busca generar un entorno favorable para la inversión, asegurando la protección de sectores productivos y fomentando la confianza en el mercado.
Otro de los puntos discutidos fue la importancia de la unidad entre sectores públicos y privados para mantener la estabilidad económica. Se resaltó la colaboración entre el gobierno federal, autoridades estatales y la cámara de industriales como un eje fundamental para enfrentar desafíos económicos.
El dinamismo productivo del Bajío, integrado por los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, ha mantenido un crecimiento sostenido por encima de la media nacional. Los representantes coincidieron en que garantizar la competitividad y la atracción de inversiones será clave para la consolidación de la región como un referente industrial en México.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno