Noticias
El mercado industrial de Reynosa cerró el 2024 con una absorción bruta de 85,000 m², reflejando un crecimiento en la demanda de espacios industriales.
Lea también: ¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
De este total, 60,000 m² se comercializaron en el último trimestre, representando el 70% del total anual.
Los sectores automotriz y manufactura diversa concentraron el 80% de esta actividad, según el reporte MarketView de CBRE México.
El inventario industrial de Reynosa alcanzó los 3.49 millones de m² con un crecimiento anual de 3.8%.
Sin embargo, no se registraron nuevas construcciones y la planeación de proyectos sigue detenida. Actualmente, hay 17,000 m² en construcción, todos pertenecientes al mercado especulativo y localizados en el submercado de Puente Pharr.
La tasa de vacancia en Reynosa subió a 5.6% al cierre del año, frente al 3.9% del cuarto trimestre de 2023.
Este incremento se debe a la incorporación de nuevos espacios y a desocupaciones registradas a lo largo del año. El submercado Poniente concentró el 58% de la oferta disponible.
En términos de inversión extranjera, Estados Unidos lideró la demanda con 55,000 m² comercializados, lo que representa el 65% del total. Corea del Sur y China aportaron el 18% y 9% respectivamente. El tamaño promedio de transacción durante el año fue de 10,000 m².
El estado de Tamaulipas registró exportaciones por más de 17,000 millones de dólares en el primer semestre de 2024, con un crecimiento anual del 5.9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En lo que respecta al empleo, se generaron 9,000 nuevos puestos formales en el estado, aunque esta cifra está por debajo de las expectativas, con un crecimiento del 1.4% respecto a 2023, de acuerdo con el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS).
Puente Pharr se mantiene como el submercado más grande de Reynosa, con el 53% del inventario industrial de la ciudad.
Durante el último trimestre, se entregaron dos nuevas naves especulativas en esta zona, sumando 64,000 m² al inventario total.
La absorción neta trimestral alcanzó 46,000 m², llevando el acumulado anual a 58,000 m².
Este comportamiento del mercado estuvo impulsado por la entrega de un proyecto built-to-suit y nuevos arrendamientos en Puente Pharr.
El sector automotriz lideró la demanda industrial en Reynosa con el 46% del total de espacios comercializados, seguido por la manufactura diversa con el 34 por ciento.
La logística y el transporte, junto con papel y embalaje, representaron el 10% cada uno.
CBRE México destaca que la reactivación del mercado en los últimos meses de 2024 permitió contrarrestar la tendencia a la baja observada durante el resto del año.
No obstante, los desarrolladores locales siguen cautelosos ante el proceso de recuperación del mercado, lo que mantiene la actividad de planeación en pausa.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos