Noticias
Las soluciones de digitalización en procesos de medición están transformando la manufactura. Empresas del sector han desarrollado software especializado para mejorar la trazabilidad y control de herramientas, optimizando costos y eficiencia.
Lea también: La inteligencia artificial tiene cada vez más impacto en el mantenimiento
El software de gestión de herramientas (TMS) permite hacer registros en tiempo real la ubicación y uso de herramientas y piezas en las plantas de producción.
A través de códigos QR, escáneres y bases de datos centralizadas, los operadores pueden conocer el estado y desgaste de cada herramienta. Esto facilita la planeación del mantenimiento y previene errores en los procesos.
Óscar González, gerente general de Zoller en Méxuco, explicó que en industrias como la automotriz, aeroespacial y médica, la trazabilidad es clave para garantizar la calidad y detectar fallas. "Con el análisis de datos, los fabricantes pueden identificar patrones de desgaste anormales y ajustar procesos antes de que ocurran fallos".
Además, la conectividad entre máquinas mediante protocolos de comunicación permite que distintos equipos compartan información.
"Los sistemas actuales pueden integrarse con equipos de diversos fabricantes como Haas, Siemens o Mazak", indicó González, y comenta que esta flexibilidad es crucial para adaptar la digitalización a distintas configuraciones de planta.
A medida que las empresas buscan reducir desperdicios y mejorar la rentabilidad, la adopción de estos sistemas sigue en aumento.
La situación económica y la incertidumbre global han impulsado a las empresas a invertir en digitalización. La optimización de costos mediante sistemas de gestión y monitoreo permite a las compañías enfrentar crisis con mayor estabilidad.
El directivo de Zoller advirtió que "la conectividad y el análisis de datos ofrecen una visión más clara de los procesos, permitiendo una mejor toma de decisiones."
Las exposiciones y ferias industriales han mostrado un interés creciente en estas soluciones. Aunque algunos proyectos han sido postergados, la tendencia apunta a una adopción progresiva de tecnologías digitales en manufactura.
Bajo el paraguas de Industria 4.0, la digitalización en medición se ha convertido en un factor estratégico para la competitividad de la industria, por lo que no hay duda de que el desarrollo de estas tecnologías seguirá en auge en los próximos años.
Otras noticias de interés
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del


