Noticias
La edición 2025 de ExpoManufactura reafirma la posición de Nuevo León como un actor clave en el desarrollo industrial del país.
Lea también: Producción de autopartes sigue en crecimiento
Contribuyendo con cerca de una tercera parte del PIB estatal y con exportaciones manufactureras que alcanzaron los 66 mil millones de dólares en el último año, el estado se consolida como referente en la industria de transformación.
Durante su participación en la inauguración del evento, Juan Pablo García, director general de CAINTRA Nuevo León, destacó que el sector manufacturero es el principal agente de movilidad social en el país y que su fortalecimiento es clave para el crecimiento económico. "La industrialización permite que el bienestar de los habitantes se incremente y que una nación crezca.
En Nuevo León, la manufactura es el motor económico, con empleos que ofrecen salarios 3.6% superiores al promedio nacional", mencionó.
El año pasado, el estado generó más de 22 mil nuevos empleos en manufactura, contrastando con la pérdida de 10 mil plazas en el resto del país. Además, representa más del 10% de las exportaciones manufactureras nacionales.
A pesar de los desafíos económicos globales, García aseguró que "la industrialización de nuestra región y el trabajo conjunto con nuestros aliados comerciales son la solución a los retos que enfrentamos".
En este contexto, se enfatizó la importancia de fortalecer la red de proveeduría y generar oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se integren a las cadenas globales de valor.
"Las grandes industrias dependen de un ecosistema robusto de proveedores. Si logramos mejorar la competitividad de nuestras empresas locales, impulsaremos un crecimiento más eficaz para toda la región", afirmó García.
Como parte de ExpoManufactura 2025, CAINTRA llevó a cabo un encuentro de negocios que reunió a más de 90 ejecutivos de abastecimiento y 31 empresas compradoras de sectores clave como la automatización, el automotriz, el acero, la
energía y la construcción.
Se identificaron más de 300 requerimientos de compras y se programaron más de 1,000 citas de negocio con un potencial de venta de 1,000 millones de pesos.
La Expo también sirvió como espacio para discutir iniciativas de impacto social. García invitó a las empresas a sumarse al programa "Hambre Cero", impulsado por el gobierno estatal y apoyado por CAINTRA, con el objetivo de erradicar la inseguridad alimentaria en la región.
"Sigamos trabajando juntos para que la manufactura de Nuevo León continúe siendo un pilar de crecimiento económico y de bienestar social", concluyó García.
Otras noticias de interés

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades

Retrocede producción de vehículos pesados
Durante junio de 2025, la industria automotriz de vehículos pesados en México

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con