Noticias
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), publicada por el INEGI, destacó en su edición de enero de 2025 un aumento del 1.1% en el volumen físico de la producción manufacturera durante noviembre de 2024, en comparación con el mes anterior. A tasa anual, el crecimiento fue del 2.0%, consolidando una tendencia positiva en el sector.
Lea también: Aguascalientes se perfila para atraer nuevas inversiones y fortalecer a las mipymes
El reporte, basado en cifras desestacionalizadas, refleja una dinámica dispar en los indicadores. Por un lado, las horas trabajadas crecieron 0.4%, impulsadas por el personal no dependiente de las razones sociales, que registró un aumento del 0.9%.
En contraste, el personal ocupado total experimentó una reducción del 0.3%, destacando ajustes en obreros y técnicos (-0.3%). Las áreas administrativas también presentaron
ligeras disminuciones.
Las remuneraciones medias reales, ajustadas por inflación, mostraron un avance del 0.5% en términos generales. Dentro de este indicador, los salarios de obreros y técnicos en producción subieron 1.3%, mientras que las prestaciones sociales y utilidades disminuyeron un 0.3%. Este comportamiento subraya la presión para optimizar costos laborales sin comprometer la productividad.
A nivel subsector, las industrias con mayor crecimiento incluyeron la fabricación de equipo de transporte, que aumentó un 3.8% en volumen de producción, mientras que sectores como la fabricación de prendas de vestir y el curtido de cuero enfrentaron contracciones significativas, con caídas de 11.4% y 11.9%, respectivamente.
Estos descensos reflejan desafíos específicos en las cadenas de suministro y la demanda interna.
Por otro lado, las cifras anuales muestran que la industria química, aunque con una ligera caída en horas trabajadas, mantuvo un crecimiento estable en remuneraciones reales (+2.0%).
En contraste, la fabricación de insumos textiles registró un decremento anual del 6.8% en horas trabajadas, evidenciando la complejidad del entorno operativo para este subsector.
El informe resalta que, pese a los desafíos en el mercado laboral, el sector manufacturero mexicano continúa siendo un pilar clave para la economía del país, impulsado por la diversificación de exportaciones y la modernización tecnológica en varios segmentos.
La próxima publicación de la EMIM será el 17 de febrero de 2025, donde se espera un análisis más detallado sobre el cierre del año y los retos para 2025.
Otras noticias de interés

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con

Manufactura alerta por aranceles al cobre
El nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, a aplicarse

Escala Jalisco atracción de inversiones
Jalisco registró una captación de 606.8 millones de dólares en Inversión Extranjera

Inegi da a conocer resultados de exportaciones del primer trimestre de 2025
En el primer trimestre de 2025, el valor total de las exportaciones