Noticias
En septiembre de 2024, la actividad industrial en México presentó comportamientos mixtos, con crecimientos significativos en ciertos estados y contracciones en otros.
Lea también: Aguascalientes se perfila para atraer nuevas inversiones y fortalecer a las MiPyMEs
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, Michoacán lideró el crecimiento mensual con un incremento de 17.9%, seguido de Tlaxcala con 8.7% y Oaxaca con 6.7%, cifras desestacionalizadas.
Este dinamismo se atribuye principalmente al desempeño positivo en sectores clave como construcción, manufacturas y minería.
A tasa anual, Oaxaca, Guerrero y Guanajuato encabezaron los aumentos, con Oaxaca registrando un alza del 14.1%.
En este periodo, los sectores de construcción y generación de energía fueron cruciales para sostener estos avances, destacándose en estados como Hidalgo, Nuevo León y Veracruz.
Por sector, la minería mostró incrementos anuales relevantes en estados como Zacatecas y Michoacán, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía brillaron en Nayarit y Guerrero.
En el caso de las industrias manufactureras, Guanajuato, Tlaxcala y Puebla lideraron el crecimiento, consolidándose como pilares de la economía estatal y nacional.
A nivel nacional, la actividad industrial general registró una ligera contracción del 0.3%, reflejando los retos en sectores como la minería y ciertas industrias manufactureras.
Sin embargo, los avances en regiones específicas muestran un panorama alentador para la recuperación económica, especialmente en estados con fuerte enfoque en infraestructura y manufactura.
Por otro lado, estados como Campeche y Quintana Roo enfrentaron fuertes caídas, derivadas de desafíos en sectores estratégicos como hidrocarburos y turismo.
Estas contracciones subrayan la importancia de diversificar las economías estatales y fortalecer los sectores con mayor resiliencia ante cambios económicos globales.
En términos de contribución al crecimiento nacional, Guanajuato y Oaxaca destacaron por su impacto positivo, impulsados por su desempeño en manufacturas y construcción.
Estas tendencias refuerzan la importancia de la inversión en infraestructura y la colaboración público-privada para potenciar el crecimiento regional.
La próxima publicación del IMAIEF, programada para el 10 de febrero de 2025, será clave para evaluar si estas tendencias se mantienen y para identificar nuevas oportunidades y desafíos en el sector industrial mexicano.
Otras noticias de interés

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la

Impulsan almacenamiento ante recortes energéticos
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró

Dispara Saltillo expansión industrial
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de

Inicia TECMA 2025 en la Ciudad de México
Hoy inicia en la Ciudad de México TECMA 2025, exposición de manufactura avanzada organizada

Recupera ritmo manufactura en Nuevo León
Durante mayo de 2025, el sector manufacturero de Nuevo León mostró señales