Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) correspondientes a octubre de 2024.
Lea también: Volkswagen sigue en negociaciones con sindicatos
Los datos muestran señales de desaceleración en el sector industrial del país, reflejando un descenso en los principales indicadores laborales y productivos.
A nivel mensual, el personal ocupado total disminuyó un 0.1%, mientras que las horas trabajadas cayeron un 0.5%.
Por su parte, las remuneraciones medias reales registraron un incremento del 0.8%, impulsado principalmente por los salarios pagados a obreros y técnicos en producción,
con un alza del 0.9%.
En la comparación anual, la situación refleja una tendencia negativa más pronunciada. El personal ocupado retrocedió un 1.7% y las horas trabajadas cayeron 2.3%.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social fue el más afectado con una contracción del 7.2% en el empleo y del 8.6% en las horas trabajadas.
En contraste, las remuneraciones reales crecieron un 4.6% a nivel general, con un repunte destacado en prestaciones sociales, que aumentaron un 6.3%.
La industria de prendas de vestir (-7.4%) y la fabricación de cuero y piel (-7.9%) reportaron las mayores caídas en empleo. Por otro lado, sectores como la impresión (+2.3%) y la fabricación de productos derivados del petróleo (+6.9%) mostraron signos de crecimiento.
En términos de capacidad utilizada, la manufactura mexicana alcanzó un 83.2%, ligeramente superior al 82.0% registrado en octubre del año pasado.
Subsectores como la fabricación de equipo de cómputo y electrónico sobresalieron con niveles superiores al 97%, mientras que el curtido de cuero y piel tuvo una caída de 7.4%, mostrando una mayor ociosidad en planta.
Estos resultados evidencian un panorama mixto en la industria manufacturera del país, donde la desaceleración en empleo y horas trabajadas podría impactar la producción en los próximos meses, mientras las remuneraciones y algunos subsectores mantienen un crecimiento moderado.
Otras noticias de interés

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025