Noticias
En agosto de 2024, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) alcanzó los 110.5 puntos, lo que anticipa un crecimiento anual del 1.4% en el sector manufacturero de México. Este indicador, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como propósito ofrecer una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el cual se publica oficialmente alrededor de 40 días después del mes de referencia.
El IMOAM proporciona información clave para la toma de decisiones económicas al anticipar el comportamiento del sector manufacturero. Esta estimación puntual está respaldada por un intervalo de confianza del 95%, con un límite inferior de 107.4 puntos y un límite superior de 113.7 puntos. Además, la variación anual del sector manufacturero se estima en un rango entre -1.5% y 4.3%.
La metodología utilizada para generar el IMOAM se basa en un modelo econométrico que aprovecha los registros administrativos de los consumos de electricidad de las unidades económicas más grandes del país.
La información principal proviene de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Se ha comprobado que el consumo de energía eléctrica en el sector manufacturero está altamente correlacionado con la producción industrial, lo que permite utilizar estos datos como predictores de la actividad manufacturera.
Lea también: "Impulsan crecimiento de la industria de arneses
eléctricos"
Este enfoque ha sido parte del esfuerzo del INEGI por incrementar la oferta estadística sin imponer cargas adicionales a las unidades económicas. A través de la vinculación de los registros de consumo eléctrico con el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), se ha podido generar un modelo robusto que permite estimar con precisión la evolución económica del sector manufacturero.
Desde su introducción en 2015, el IMOAM ha demostrado ser una herramienta confiable, con un 89% de coincidencia con los valores del IMAI en el sector manufacturero. Este alto nivel de exactitud es crucial para el análisis y planificación económica, ya que permite a las empresas y gobiernos contar con información oportuna sobre la producción industrial.
El IMOAM continuará desempeñando un papel importante en la evaluación temprana del desempeño manufacturero en México, proporcionando datos cruciales para el diseño de políticas públicas y estrategias empresariales.
Otras noticias de interés

Estos son los nuevos imanes para escaneo 3D
Durante los procesos de escaneo 3D industrial, la colocación de puntos de

La producción de autopartes se mantiene sólida
México reafirmó su papel como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos,

Manufactura muestra mejor desempeño que otros sectores
Durante abril de 2025, el sector manufacturero en México reportó un crecimiento

Generan fundiciones no ferrosas con menor impacto ambiental
La firma especializada en tecnologías para fundición DISA puso en operación una

Aumenta producción de automóviles en junio: INEGI
Durante junio de 2025, la industria automotriz mexicana produjo 361,047 vehículos ligeros,

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de