Noticias
La adopción de tecnología avanzada es esencial para que el sector industrial en México pueda capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring. A medida que las empresas buscan relocalizarse en México, la integración de tecnologías de la Industria 4.0, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, se vuelve no solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para mantener la eficiencia y la adaptabilidad en la producción.
Lea también: "Inauguran en Chihuahua el Sheet Metal & Machining Academy"
Raúl López, director de Industria y Consumo en Minsait, una empresa de Indra en México, subraya la importancia de esta transformación: “Para el sector industrial mexicano, la innovación tecnológica es un recurso clave para aprovechar las oportunidades de negocio que genera el nearshoring.” López enfatiza que las empresas que se trasladan a México “no solo quieren las ventajas de una ubicación geográfica conveniente, también esperan encontrar un ecosistema industrial orientado a la productividad impulsada por la innovación.”
En este sentido, la capacidad de las empresas mexicanas para integrarse en las cadenas de suministro globales depende de su disposición para adoptar nuevas tecnologías y asegurar la compatibilidad estratégica y tecnológica con sus
socios comerciales.
Esto incluye no solo la implementación de tecnologías avanzadas, sino también el desarrollo de estrategias de ciberseguridad robustas y la gestión eficiente de datos. “Antes de pensar en tecnologías particulares, las empresas deben analizar su ámbito de datos con el objetivo de crear un plan que facilite su aprovechamiento”, añade López. Esto resalta la importancia de una estrategia de datos sólida para maximizar los beneficios de la transformación digital.
Sin embargo, explica el experto de Minsait, el éxito del nearshoring en México también depende de la capacidad del país para superar desafíos críticos, como la escasez de capital humano especializado y las limitaciones en infraestructura.
En el ecosistema de negocios de México, hay situaciones que podrían comprometer los beneficios que ofrece la relocalización, por lo que la colaboración entre el sector industrial, las autoridades y las universidades es crucial para fomentar un entorno que potencie la innovación.
La innovación tecnológica y la colaboración estratégica son esenciales para que el sector industrial mexicano no solo participe, sino que lidere en las nuevas cadenas de suministro que surgen a raíz del nearshoring. Las expectativas de las empresas que se relocalizan en México van más allá de la simple geografía; buscan un entorno industrial que esté a la altura de las exigencias de productividad y eficiencia del mercado global.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)