Noticias
Como parte de su transición hacia la industria 4.0, Guanajuato anunció la llegada de 10 proyectos de nuevas tecnologías a la entidad, que en conjunto representan una inversión de 861 millones de dólares (mdd) y la generación de 1,637 empleos de alta especialidad.
Entre estos proyectos destaca la llegada del Data Center de hiperescala de la empresa Layer 9, que será el más grande América Latina y México, y el cual se espera abra las puertas para más proyectos de inversión en nuevas tecnologías e información.
Lea también: "Por expansión, BorgWarner invertirá 47 mdd
en Saltillo"
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de la entidad, Ramón Alfaro Gómez, con la atracción de estas inversiones enfocadas en mayor contenido tecnológico, se fomenta la transferencia de conocimiento, se acelera la economía local y se agrega valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con estas acciones se desarrolla un ecosistema de innovación en el centro del país, que incrementará de manera significativa la competitividad del estado.
Alfaro Gómez destacó que Guanajuato cuenta con alianzas estratégicas, desarrollo de infraestructura, pertinencia educativa, suficiencia energética, logística y movilidad, lo que le brinda una alta competitividad.
Agregó que la confirmación de estas inversiones permite la consolidación de proyectos hacia una economía conducida por la visión de la Mentefactura y la Cuarta Revolución Industrial.
Con la llegada de estos proyectos de inversión de nuevas tecnologías, se incrementa la demanda de puestos laborales de mayor especialización en niveles de ingeniería
mejor remunerados.
Con este tipo de proyectos, Guanajuato busca proyectar a México como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina, promoviendo su trabajo coordinado entre la academia, la industria y gobierno, que incentiva el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador.
A través de un boletín, la entidad destacó que con esta estrategia se abren grandes oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, no solo al sumarse a las cadenas de valor de estas inversiones, sino al crear nuevas competencias y habilidades técnicas y gerenciales.
Otras noticias de interés
 
                                                    Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
 
                                                    Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
 
                                                    La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
 
                                                    Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
 
                                                    Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
 
                                                    Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                 
						 
									

 
						 
									 
						 
									 
						