Noticias
Hasta julio de este año, la actividad industrial en el país sufrió los estragos derivados de la pandemia de Covid-19 y la carencia de componentes que trajo consigo, sin embargo, 17 estados de la República lograron registrar un crecimiento en su desempeño.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa de Julio de 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 32 estados que conforman nuestro país, 17 registraron una variación positiva, 14 una disminución y uno más se mantuvo sin cambios, esto en relación al mes previo.
Con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron: Hidalgo (10.3%), Michoacán de Ocampo (8.9%), Baja California Sur (8.0%), Oaxaca (7.7%),
Puebla (7.5%) y Guanajuato (5.9%).
Mientras tanto, Chiapas (-9.7%), Nayarit (-8.2%), Colima (-6.8%), Tabasco (-6.1%) y Morelos (-5.4%) fueron los estados con los descensos más pronunciados en relación a junio de este año. Durango fue el único estado que no mostró variación alguna.
Lea también: "Crece producción y exportación de autos en México"
En cuanto a la comparación anual, Baja California fue la entidad que tuvo el mayor crecimiento en su actividad industrial, al marcar una variación positiva de 31.5% en relación a julio de 2021, seguido por Hidalgo, con 24.5%; Nayarit, con 15.2%; Chiapas, con 14.6%, y Puebla, con 13.8 por ciento.
Caso contrario fue lo ocurrido en Colima, ya que fue la entidad con el peor desempeño industrial en julio al marcar una variación negativa de -20.4% en relación al mismo mes de un año antes, seguido por Aguascalientes y Tlaxcala, con -10.6 y -10.04%, respectivamente.
Desempeño por sector
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa señala que, con datos originales y a tasa anual, estos fueron los estados que más destacaron por sector industrial:
Lea también: "Bajío aún registra alto volumen de construcción industrial"
Minería. Destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Querétaro y Tabasco.
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final. Sobresalieron las alzas en Morelos, Yucatán, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero.
Construcción. Los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Chiapas y Tabasco.
Industrias manufactureras. Los incrementos más altos se registraron en Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas y Sonora.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)