Noticias
Las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá han permitido a las economías de los tres países ampliar el intercambio de productos y, en el caso de México, impulsar la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de empresas que buscan aprovechar el acceso preferencial que tiene a uno de los mercados más poderosos a nivel mundial.
A nivel nacional, los estados de la República también han redoblado sus esfuerzos para tratar de aprovechar las oportunidades que este Tratado puede generar y lograr que las empresas los elijan para instalar nuevas plantas en suelo mexicano.
Lea también: "Inversión Extranjera Directa crece 49.2% en México"
Por ello, entidades como Jalisco han realizado giras de trabajo a diferentes países, como Portugal y Estados Unidos, con el fin de aprovechar las oportunidades que el aumento del contenido regional en la industria automotriz podría generar.
El contenido regional para la industria automotriz instalada en México aumentará a 75% a partir de 2023.
En las últimas semanas, una delegación de empresarios mexicanos, principalmente del sector de autopartes, han realizado visitas a sus contrapartes en Portugal y en Los Ángeles, California, para identificar oportunidades de inversión.
El país europeo cuenta con importantes fabricantes de moldes que han logrado destacar a nivel mundial, algunos de ellos especializados en el sector de autopartes, industria estratégica para Jalisco, donde incluso se está creando un clúster especial para este giro.
Lo que se busca es lograr que el número de empresas que forman parte de la cadena de suministro aumente.
La entidad también ha realizado varias acciones para desarrollar la integración de cadenas de valor con Estados Unidos, por ejemplo, a finales de septiembre participó en el California-Mexico Business Leadership Forum, en Estados Unidos, un evento que buscaba fortalecer la relación comercial entre la ciudad y nuestro país.
Lea también: "Sector automotriz prevé inversiones por más de 3,500 mdd en Qro."
Los representantes del estado que acudieron a este encuentro tenían como objetivo identificar oportunidades de inversión, principalmente en sectores como el automotriz, de energías renovables, alta tecnología e industria creativa, por lo que concretaron citas de negocio con cerca de 150 empresas de estas ramas.
Estados Unidos es el país con mayor participación en la Inversión Extranjera Directa (IED) de la entidad, al acumular 898.5 millones de dólares tan solo en el primer semestre del año.
En este sentido, datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco señalan que durante este periodo se generaron 1,904.6 millones de dólares de IED, cifra récord que significó un incremento de 117% en comparación con el mismo periodo de 2021.
El estado también logró concretar el arribo de 35 nuevas empresas, principalmente de países de Asia y Europa.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa