Noticias
La escasez mundial de semiconductores y los efectos de la pandemia de Covid-19 provocaron que la producción de vehículos en México durante 2021 no rebasara los tres millones de unidades que había alcanzado en los últimos siete años, con lo que sumó su cuarto año consecutivo a la baja.
De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción en 2021 se ubicó en 2 millones 979 mil 276 vehículos, lo que implicó una caída de 2% comparado con 2020; en tanto que en diciembre se ensamblaron 212 mil 272 unidades, una caída de 16.5%, comparado con el mismo mes del año anterior.
Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expuso que al comparar la producción de 2021 con 2019, el año pre-pandemia, se observa una caída de 21.8%, lo que implica que se dejaron de producir cerca de 831 mil 792 unidades.
“Es consecuencia de la pandemia el hecho de que el abasto de semiconductores afecte todavía las operaciones y a la producción de la industria automotriz”, reveló Fausto Cuevas en conferencia de prensa.
Lea también: Volkswagen ya le comió el mandado a GM en México
La exportación durante 2021 sumó 2 millones 706 mil 980 unidades, lo que representó una caída de 0.94% comparado con 2020. En diciembre se exportaron 227 mil 465 vehículos, es decir, 17.3% menos comparado con el mismo periodo del año pasado.
Comparado con las cifras de 2019, cuando se tuvo una exportación de 3 millones 388 mil 305 vehículos, el director general de la AMIA comentó que en 2021 se dejó de exportar 685 mil unidades.
Estamos con el efecto de una situación de demanda importante, pero con un desabasto, una falta de oferta en el producto que nos ha llevado a estas bajas tanto de producción como de exportación
Según cifras de la AMIA, la capacidad de planta utilizada en las factorías se ubicó en 70% durante 2021, con una ligera mejora frente a 2020, donde se registró que fue del 67.3%, derivado de que en ese año se registró un mayor número de paros técnicos.
Otras noticias de interés

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el