Noticias
Hasta junio del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) daba a conocer que Nissan figuraba como líder en la comercialización de vehículos último modelo en el territorio nacional.
Detrás de la armadora japonesa aparecía GM, compañía que desde hacia 13 años permanecía en dicha posición; en tanto que en el tercer puesto figuraba la alemana Volkswagen.
No obstante, la carencia de algunas materias primas, pero sobre todo de semiconductores, afectaron en mayor medida las operaciones de la armadora estadounidense al grado de que tuvo que replantear sus planes de producción e incluso hasta experimentó algunos paros en sus factorías.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
De esta manera, la comercialización de vehículos ligeros en el segundo semestre del 2021 refrendó el liderazgo de Nissan, pero surgió un movimiento inesperado, luego de que Volkswagen relegó a GM hasta el tercer lugar de ventas.
La compañía nipona cerró con 203 mil 918 unidades colocadas en el mercado nacional, lo cual representa el 20.1% en el mercado local.
Por su parte, el fabricante germano vendió 130 mil 115 vehículos ligeros, cifra equivalente al 12.8%, una ligera ventaja sobre su rival estadounidense, el cual comercializó 127 mil 300 automóviles, cantidad que representa el 12.5 por ciento.
En 2009, cuando fue desplazada por Nissan, inició el retroceso de GM en México. Sin embargo, las ventas de vehículos nuevos en general llevan varios años presentando caídas.
Los números muestran que, en 2021, la armadora estadounidense vendió 15.3% menos unidades que el año previo a la pandemia.
Otras noticias de interés

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades

Retrocede producción de vehículos pesados
Durante junio de 2025, la industria automotriz de vehículos pesados en México

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con