Noticias
La guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la escasez de contenedores marítimos para el traslado de mercancías, el incremento en el precio de los fletes para el transporte marítimo y la falta de capital humano para la operación de los puertos de mayor tráfico mercantil en el mundo ocasionaron, desde inicios del año pasado, una crisis logística global sin precedentes. No obstante, toda crisis trae consigo oportunidades y algunas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) industriales de Querétaro parecen estar beneficiándose de este fenómeno.
Lo antes referido fue informado por José Luis Cámara Gil, presidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), quien destacó que empresas de diversos sectores industriales instaladas en dicha entidad han incrementado su competitividad debido a la factura de la cadena de suministro anclada con Asia.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
“La guerra comercial con Estados Unidos y China ha dejado una sobredemanda a México, porque somos los proveedores naturales de Estados Unidos y Canadá. Ha venido un crecimiento de más de 20% sobre demanda de productos mexicanos y Querétaro es uno de los principales productores de autopartes”, manifestó el directivo.
Si bien, Querétaro es uno de los pocos estados del Bajío que no cuentan con una armadora de automóviles, en esta entidad están establecidos más de 12 centros de investigación y desarrollo asociados al sector automotriz, además de alrededor de 300 proveedores de distintos niveles de este sector, lo que convierten a la entidad en un importante proveedor de autopartes.
En México, las MiPymes representan 90% del total de las empresas, aportan 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan siete de cada 10 empleos, por lo que su aumento de competitividad tiene sin duda un impacto positivo en el ecosistema industrial y en la sociedad en general.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
Otro de los factores que han beneficiado a las MiPymes queretanas es el crecimiento de la economía estadounidense, el principal socio comercial de México.
“Estamos exportando mucho más de lo que importamos, esto se traduce en mejor economía para Querétaro”, señaló Cámara Gil.
De julio a septiembre de 2021, el valor de las exportaciones de Querétaro sumó 3 mil 762.1 millones de dólares, 21.9% más en comparación con el mismo periodo de 2020, lo que ubicó a la entidad como el decimoprimer exportador de México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, es de subrayar que durante el tercer trimestre (3T) de 2021 la principal exportación de Querétaro fue la referida al equipo de transporte, que representó el 50.5%, según cifras del Inegi.
El subsector de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación eléctrica fue otro de los rubros destacados el año pasado, pues durante el 3T de 2021 representó 9.4% del total nacional, solo por debajo de entidades como Nuevo León con 26.2%, Coahuila con 13.9%, Chihuahua con 13.2% y Tamaulipas con 12.7 por ciento.
Cabe destacar que el valor total de las exportaciones queretanas durante el primer semestre del año pasado fue de 6 mil 939.17 millones de dólares, lo que representó un incremento de 36.2% respecto al mismo periodo de 2020, según reportó el Inegi.
Otras noticias de interés

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del