Noticias
Durante este año, Nissan ha tenido que implementar 31 días de paro en sus líneas de producción debido al desabasto de semiconductores que prevalece en la industria automotriz.
Derivado de ello, a varios de sus empleados les han reducido parte de sus salarios e incluso, en algunos casos, hasta les han sugerido tomar sus días de vacaciones en los periodos de inactividad en las líneas de producción. Todo ello con el objetivo de evitar despidos.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
Sin embargo, la solución a los problemas de falta de componentes y materias primas importadas se vislumbra todavía lejana.
Frente a dicho escenario, la compañía de vehículos de origen japonés decidió modificar sus planes de producción migrando el ensamble de sus modelos Versa y V-Drive, de la planta que opera en Cuernavaca, Morelos, a su factoría construida en Aguascalientes, donde produce las pick-ups NP300 y Frontier, las cuales exporta a 20 países.
Como parte de la transformación de Nissan, previamente anunciada bajo el plan Nissan NEXT enfocado a priorizar el crecimiento sostenible del negocio a largo plazo, estamos transfiriendo la producción de Versa y V-Drive a Aguascalientes, concluyendo así la producción de la línea 1 de nuestra planta CIVAC.
Es claro que la estrategia de Nissan es darle mayor fuerza al ensamble del Versa, pues este año se ha convertido en su producto estrella al registrar un 43% de crecimiento en sus exportaciones hacia 88 mercados.
De acuerdo con estudios realizados por JD Power and Associates, empresa estadounidense de análisis de datos e inteligencia del consumidor, al cierre del año Nissan habrá dejado de producir cerca de 38 mil vehículos.
Otras noticias de interés

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a