Noticias
Varios incentivos fiscales ofrecidos por el Gobierno Federal han contribuido para que ocho de los 10 parques industriales proyectados a lo largo del Corredor Transístmico estén garantizados.
De acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, el proyecto que pretende modernizar los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y en Coatzacoalcos, Veracruz, apoyándose en la recuperación de la vía férrea de unos 300 kilómetros entre ambos puntos —a fin de reducir el tiempo de transporte de mercancías en relación con el Canal de Panamá—, marcha exitosamente.
Lea también: El T-MEC disminuye la proveeduría automotriz china en México
Recientemente, el mandatario dio a conocer que ocho parques industriales destinados para construirse con una extensión territorial de 380 hectáreas ya han sido adjudicados a empresas de distintos sectores industriales.
Aquí son más los apoyos fiscales para las empresas que se instalen. Incluye IVA y predial y otros tipos de apoyos. Van a contar con gas, energía eléctrica. El propósito es que en todo el Istmo haya una cortina de desarrollo y en estos parques se pueda ofrecer trabajo.
Lea también: Estados Unidos pone a temblar a la industria automotriz en México
Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, director del proyecto, informó que las obras de infraestructura registran un avance del 70 por ciento.
“Se pretende contar con una nueva ruta que pase por el Istmo de Tehuantepec y con ello garantizar un flujo constante de barcos que crucen del Océano Pacífico al Golfo de México y puedan llegar hasta Estados Unidos. Pretendemos que lleguen los barcos porque les va a convenir cruzar en precio y tiempo”, subrayó.
En este sentido, el directivo aclaró que si el ritmo de trabajo y las condiciones del terreno lo permiten, el proyecto comenzaría a operar a partir de junio del próximo año mediante trenes con capacidad de arrastrar hasta 80 vagones con 10 corridas diarias que equivalen al contenido de cinco mil contenedores montados en un barco.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una