Noticias
Si bien es cierto que México es considerado una potencia en sectores como el manufacturero, automotriz y aeroespacial, con un bono demográfico caracterizado por su mano de obra calificada, esto no le resulta suficiente para lograr situarse en el mismo nivel de verdaderas potencias de la industria, que pese a no contar con la misma riqueza de recursos naturales ni con la excelente posición geográfica para realizar operaciones comerciales, han despuntado hasta convertirse en líderes del mercado consumidor.
Y es que la clave del éxito de países como China, Estados Unidos, Japón, Singapur, Corea del Sur y hasta la India, radica en el valor agregado que le brindan a su producción a través de la innovación, un concepto muy alejado para los empresarios mexicanos que guían el destino de la industria nacional.
De acuerdo con Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en los últimos años México ya ha sido desplazado por otras naciones en cuanto a competitividad.
“Gracias a su Producto Interno Bruto (PIB), México es la decimoquinta economía a nivel global, con un billón 200 mil millones de dólares. Además, es un país de los que más tratados comerciales tienen, y por si fuera poco se ubica en el lugar 13 de los que más exportaciones realizan. Sin embargo, en el índice global de competitividad seguimos cayendo y hasta 2018 ocupamos el lugar 46 entre 140 países”, señaló.
Lea también: El Gran Bajío, opción para invertir en México
Para el dirigente, lo más delicado es que en Latinoamérica dos países que hasta principios del siglo pasado ni siquiera figuraban entre las economías más fuertes de la región ya dejaron atrás a México, esto a partir de que comenzaron a desarrollar innovación en su industria.
Durante su participación en el Encuentro de proveeduría CANACINTRA 2021, señaló:
En Latinoamérica, México figura en el tercer sitio en cuanto a innovación, en una región donde Chile y Costa Rica lo superan. En ambos casos ninguno tiene los recursos que existen en el país y menos los cerca de 34.6 millones de personas entre 15 y 29 años, quienes representan un bono demográfico que debiera aprovecharse.
Castellanos tiene claro que para salir de una economía aletargada y hasta empobrecida, donde se producen cosas de manera tradicional, se requiere de innovación.
"La única manera para brindar mejores salarios es generando innovación. Solo así seremos más productivos. Ahora bien, innovar no es tener grandes ideas, pero sí darle un valor agregado a lo que se produce. Además, suele ser complicado pues no es carente de riesgos, pero es la única alternativa que tiene México si aspira a ser competitivo”, refrendó.
Como un primer peldaño para comenzar a apoyar la innovación entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en CANACINTRA crearon los denominados nodos de innovación, centros de apoyo para lograr que los empresarios se adhieran a una red donde especialistas en diversos temas les brindan asesoría de mejoramiento y el impulso necesario para crecer sus negocios e incluso hasta para acceder a financiamientos.
Lea también: Crisis de contenedores rompe la cadena de suministro
En los nodos se cuenta con el apoyo de instituciones académicas que brindan asesoría y acompañamiento para generar innovación en las empresas.
Mediante una plataforma, quienes acuden a los nodos pueden conectarse por videoconferencia con especialistas dispuestos a brindar entrenamiento en tecnología, incubación y aceleración de empresas, emprendimiento tecnológico, registro de propiedad intelectual, prototipos de alta tecnología, entre otros servicios dirigidos para compartir conocimiento.
Destaca que los proyectos con activos de innovación reciben apoyo de CANACINTRA y del CONACYT, así como de Universidades y Centros de Investigación.
Bajo el concepto de Innovación 360, un modelo integral flexible e inclusivo basado en tecnologías de vanguardia, las empresas y empresarios pueden ser guiados paso a paso, a través de las distintas fases del proceso de innovación.
La estrategia de CANACINTRA es tener hasta 20 nodos de innovación en todo el país, pero de momento solo cuenta con cuatro en las ciudades de Zacatecas, León, Saltillo y Ciudad de México.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de