Noticias
Las empresas regiomontanas que proveen a la industria automotriz continúan ajustando sus líneas de producción para responder a las nuevas demandas derivadas de la transición de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles a los impulsados mediante motores eléctricos.
Durante la presentación de la onceava edición del evento Proveedor Automotriz, Manuel Valdés, presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), señaló que desde hace tiempo las Tier2 instaladas en la entidad se han preparado para asumir el reto de producir las nuevas piezas que demanda el ensamble de vehículos más ligeros e incluso se contempla la posibilidad de crear un par de centros de innovación donde se impulsarán temas ligados a ingeniería por encima de la manufactura.
Estamos listos asumir para el cambio tecnológico que se avecina. Desde hace ocho años comenzamos a prepararnos y queremos crear un par de centros tecnológicos donde se impulse a la ingeniería y se fortalezca a las empresas de proveeduría. Hasta el momento en nuestro proyecto hay 450 proveedores involucrados en el auto eléctrico
Lea también: "Disminuyó el salario en la industria manufacturera"
En este sentido, Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de Nuevo León, mencionó que están arribando a la entidad compañías extranjeras con el objetivo de sumarse a la fabricación de nuevas piezas automotrices de elevada manufactura.
“Una empresa coreana ya está en el municipio de Guadalupe y desde el siguiente año producirá dos piezas para autos eléctricos. A esto debemos sumarle una más que arribará en 2022. El objetivo es brindar proveeduría local para reemplazar a la que venía de regiones como Asia.
En Nuevo León tenemos la ventaja de que cada año se gradúan 2 mil ingenieros y 20 mil técnicos, lo cual representa mano obra calificada”, apuntó.
De acuerdo con Manuel Montoya Ortega, director general del CLAUT, se avecina una gran oportunidad que podría fortalecer a las Tier2.
“Las transnacionales están llegando a los clústeres a pedir commodities de todo tipo, porque se busca sustituir a los proveedores asiáticos con contenido regional. Hoy el 15% de componentes de los autos ensamblados en Nuevo León es de origen local, lo cual representa 11 mil millones de dólares de producción. Sin embargo, nuestro objetivo es lograr que en los próximos años se eleve hasta alcanzar el 30%, así que el área de oportunidad es grande”, subrayó.
Alineado hacia dicha proyección, el evento denominado Proveedor Automotriz busca conectar a las empresas neoleonenses con las grandes OEMs.
Este año se realizará de manera virtual del 23 al 25 de noviembre con la participación confirmada de 45 empresas transnacionales confirmadas y 245 requerimientos de productos directos e indirectos.
Otras noticias de interés

DHL amplía su Hub Aéreo en Querétaro
DHL Express inauguró la expansión de su Hub Aéreo en el Aeropuerto

Impulsarán Corredor Bajío bajo esquemas de colaboración industrial
El Corredor Económico del Bajío se ha consolidado como la segunda región

Presentan nuevas estrategias para la industria manufacturera
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) y la

Inauguran 25ª edición de Plastimagen
La edición 25 de Plastimagen México se inauguró en el Centro Citibanamex

Chihuahua busca detonar el crecimiento de sectores industriales clave
Funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) participaron en

Reporta INA fortalecimiento de producción de autopartes
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que la producción de autopartes