Noticias
Luego de la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19 que afectó a prácticamente todas las actividades productivas del país, entidades como Aguascalientes buscan diversificar su economía hacia diferentes sectores, entre ellos el aeronáutico.
Por ello, el gobierno del estado busca impulsar el programa estatal de desarrollo de proveedores para la industria aeronáutica, estrategia que tiene como objetivo atraer a más empresas a la región para que se sumen a la cadena de proveeduría de las multinacionales aeronáuticas que participan en el ensamblado de aviones.
Dicho programa fue lanzado en 2018 por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedec) y la Aceleradora Internacional de Empresas Tecnológicas (TechBA), y tan solo en ese año cerca de 60 empresas realizaron los procesos de diagnóstico para definir si podían participar en esta industria.
Una de las principales razones del programa es que la entidad cuenta con una gran dependencia hacia la industria automotriz, muestra de ello es que en el segundo trimestre del año captó más de 180 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de este sector, cifra que equivale al 8.9% del total invertido por esta industria en el país.
En Aguascalientes existen más de 150 empresas dedicadas a actividades productivas de carácter automotriz, entre ellas Nissan y COMPAS, la alianza entre Renault, Nissan y Daimler, las cuales generan más de 40 empleos, cifra que va en aumento gracias las nuevas inversiones que arriban a la entidad, como la anunciada en mayo pasado por la empresa Autoliv.
Pese a este contexto positivo, expertos del Colegio de Economistas de Aguascalientes señalaron a algunos medios el riesgo de que la economía apueste por un solo sector, que además lleva varios años dando señales de debilitamiento.
En la misma línea, el titular de la Sedec, Manuel Alejandro González Martínez, explicó que con dicho programa la entidad busca que la industria aeronáutica sea un sector estratégico que aumente el porcentaje de participación que tiene en la economía, para que pueda representar una alternativa a la industria automotriz.
La decisión de apostar por este sector es que es una actividad rentable y en crecimiento, pues de acuerdo con organismos como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), ha mantenido un crecimiento constante desde 2010, incluso ante la crisis sanitaria.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar