Noticias
Actualmente Guatemala se coloca como una puerta para Centroamérica, y destaca porque es una nación con una macroeconomía y gobiernos estables, ubicación estratégica, acceso preferencial a mercados, alianzas estratégicas e incentivos fiscales para la inversión, así como talento humano capacitado; así se indicó durante el webinar “Oportunidades para la industria mexicana plástica en Guatemala".
Por su parte, Mario Búcaro, embajador de Guatemala en México, inició su participación con la frase “buenos vecinos, buenos amigos”, haciendo énfasis en que ambas naciones han logrado colaborar favorablemente, prueba de ello son los seis billones de pesos que México ha invertido en Guatemala en los últimos años.
Sirin Mubarak, consejera comercial de Guatemala en México, expresó que la estrategia adoptada a nivel país a corto plazo incluye potencializar a los sectores de agricultura, silvicultura y pesca; productos alimenticios, químicos, plásticos y caucho; vestimenta y equipo electrónico en países como México, Estados Unidos, Canadá, España, Bélgica, Alemania y Países Bajos.
Este sector es altamente importante en la nación, ya que genera cerca de 25,000 empleos directos y 300,000 indirectos; además, representa el 2% del PIB del país, ya que vende a 125 países.
“El sector de plásticos necesita un nuevo espacio para Centroamérica y Guatemala es la ventana para poderlo alcanzar”, señaló Búcaro.
Específicamente en el caso de materiales plásticos, en 2020 México exportó a Guatemala un total de 182.9 mdd, lo que significa un crecimiento de 6.3% en comparación con los 172.1 mdd registrados en 2019.
Entre los principales productos exportados destacan artículos para el transporte o envasado de plástico, tapones, tapas, cápsulas; láminas, placas, hojas y tiras de plástico no celular; tubos y accesorios de tuberías.
Kimberly Hernández, consejera comercial de Guatemala en México, señaló que hasta el momento más de 90 empresas mexicanas están instaladas en Guatemala, lo que comprueba la probabilidad de casos de éxito, por lo que invitó a fabricantes y proveedores a sumarse a la cadena de la región.
Comentó también que hoy en día miles de personas dependen de las nuevas tecnologías y nuevas oportunidades para llevar a los países a otra etapa; y enfatizó que hoy en día, cuatro de cada 10 productos manufacturados en Centroamérica están hechos en Guatemala.
En el evento también se contó con la presencia del ingeniero Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC); Gerardo Pedra, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de ANIPAC; Shirley Aguilar, viceministra de Relaciones Exteriores, entre otros actores importantes.
Shirley Aguilar indicó que existe un convenio en materia comercial que permite la integración de Centroamérica al mercado de exportaciones, sin embargo, constantemente se trabaja en la atracción de inversiones, por lo que el gobierno de Guatemala ha decidido crear un ambiente favorable para el desarrollo de negocios.
Otras noticias de interés
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores


